Últimas entradas
El incremento de la aridez favorece incendios más peligrosos y de mayor extensión
Investiga, que no es poco

El incremento de la aridez favorece incendios más peligrosos y de mayor extensión

Hoy vamos a hablar de incendios y su relación con la creciente aridificación que experimenta parte del territorio europeo, y lo haremos a través de un estudio que ha abordado la evolución de la gravedad y la extensión de incendios extremos mediante imágenes de satélite. Gestión forestal e incendios en un contexto de cambio climático … Sigue leyendo

Sin bosque de ribera no hay paraíso en los paisajes agrícolas
Investiga, que no es poco

Sin bosque de ribera no hay paraíso en los paisajes agrícolas

Los bosques de ribera fluviales aportan importantes beneficios al ser humano, como la mejora de la calidad del agua, la provisión de materiales (como por ejemplo, madera y fibras) o la regulación de la velocidad del agua del río durante las crecidas. Estos beneficios se conocen popularmente como servicios de los ecosistemas. Los servicios de … Sigue leyendo

<strong>Riberas fluviales, las grandes olvidadas de la política ambiental</strong>
Investiga, que no es poco

Riberas fluviales, las grandes olvidadas de la política ambiental

Las riberas fluviales son zonas clave donde se produce una fuerte interacción entre los ecosistemas acuáticos y terrestres. La vegetación de ribera provee importantes funciones y servicios ecosistémicos, como  suministro de materiales, regulación de caudales y retención de suelo, al tiempo que incrementa el bienestar humano mediante la amortiguación de la temperatura en su entorno … Sigue leyendo

<strong>Las pequeñas charcas, vitales para las aves terrestres</strong>
Investiga, que no es poco

Las pequeñas charcas, vitales para las aves terrestres

Hoy continuamos mostrando la importancia de los cuerpos de agua de pequeño tamaño de manos, una vez más, de José Manuel Zamora y David Sánchez-Fernández (Universidad de Murcia). En esta entrada, nos muestran cómo las charcas son fundamentales para el mantenimiento de muchas poblaciones de aves terrestres. La importancia de las charcas para la fauna … Sigue leyendo

Oasis de biodiversidad: la importancia de las pequeñas charcas en regiones semiáridas
Investiga, que no es poco

Oasis de biodiversidad: la importancia de las pequeñas charcas en regiones semiáridas

Hoy, nuestros colaboradores José Manuel Zamora y David Sánchez-Fernández (Universidad de Murcia) nos traen una entrada donde nos cuentan cuán importantes son las charcas y otro tipo de pequeños cuerpos de agua para conservar la biodiversidad. También nos hablan de los beneficios que aportan a la sociedad y los retos para su conservación en un … Sigue leyendo

Hacia un mundo más salvaje pero más humano
Investiga, que no es poco

Hacia un mundo más salvaje pero más humano

Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, en el que reflexiona sobre la intensificación del suelo y el abandono rural, dos fenómenos muy relacionados que resultan claves para el mantenimiento de la biodiversidad, las funciones que esta sustenta y los servicios ecosistémicos que nos ofrece la naturaleza. Os dejamos con … Sigue leyendo

La despoblación rural modifica los servicios que proporcionan los ecosistemas
Investiga, que no es poco

La despoblación rural modifica los servicios que proporcionan los ecosistemas

Pese al incremento exponencial de la población mundial durante las últimas décadas, no todo el planeta se ha llenado de gente: mientras que ciudades y grandes áreas urbanas experimentan una explosión demográfica, el mundo rural está sufriendo un proceso paralelo de despoblación y envejecimiento con los consiguientes impactos ambientales, económicos y sociales. Estas tendencias poblacionales … Sigue leyendo