Una de las consecuencias más evidentes del cambio climático es el adelanto de la floración primaveral. Sin embargo, los experimentos que han analizado el papel del incremento de temperatura como principal variable, en general han sido incapaces de explicar los cambios observados en el periodo de floración. De esta manera, los científicos se preguntan si existen otros factores ocultos que pudieran ser relevantes a la hora de modificar el periodo de floración. En un estudio recientemente publicado en la revista PNAS, los autores demuestran cómo el pico de floración se adelanta para la mayoría de especies cuando se reduce la diversidad de plantas. Además, el pico de floración de las diferentes especies se distribuyó de manera más uniforme a lo largo de la estación en aquellas zonas con mayor diversidad de plantas. En general, estos resultados demuestran la importancia que las interacciones bióticas tienen sobre el periodo de floración e indican que el adelanto del mismo, uno de los fenómenos asociados al calentamiento global mejor descrito y más publicitado en las comunidades de plantas, puede ser también el resultado de la pérdida de biodiversidad.
Referencia completa:
Flowering phenology shifts in response to biodiversity loss (Wolf et al. 2017; PNAS, 114: 3463-3468; doi: 10.1073/pnas.1608357114; http://www.pnas.org/content/114/13/3463.abstract).

Floración de Limonium caesium (familia Plumbaginaceae) en los saladares del interior del sureste ibérico durante mayo de 2017. Foto: Félix Picazo.
Entrada escrita por Félix Picazo, Tano Gutiérrez y Daniel Bruno