Queridos amigos, os anunciamos la incorporación de Isabel Fernandes a la familia ecomandanguera, un fichaje internacional de lujo para completar una plantilla de ensueño. Aprovechamos para desearos un buen verano en comunión y disfrute de la naturaleza, madre y maestra.
Isabel Fernandes
Guimarães, 1984. Nacida y criada en un pequeño pueblo de Guimarães (Portugal), siempre he mantenido un contacto muy cercano con la naturaleza. Siguiendo los pasos de mi padre, a los 6 años me apunté a los scouts, donde mi interés y respeto por la naturaleza crecieron aún más. En mi infancia, cuando la gente me preguntaba qué quería ser de mayor, yo siempre contestaba «Quiero descubrir la cura para el cáncer o hacer safaris en África» ¡Os adelanto que final no hice ninguna de las dos cosas!
Sin embargo, mi pasión por la vida y la curiosidad por la naturaleza seguían su curso, llevándome a terminar en 2006 el grado en Biología Aplicada en la Universidad de Miño. Desde entonces, he estudiado los efectos del incremento de nutrientes en los ríos, así como los relacionados con el cambio climático y la variación en la vegetación de ribera sobre los procesos de descomposición de la materia orgánica en ríos. Desde 2006, pertenezco al grupo de Ecología Funcional del Centro de Biología Molecular y Ambiental (CBMA), Universidad de Miño, donde completé mi doctorado en 2013. En la actualidad, mi trabajo postdoctoral trata de averiguar cómo la disponibilidad de recursos tróficos y el calentamiento global afectan a los organismos, usando los hongos acuáticos como ejemplo.
Creo firmemente que tenemos que acercar la ciencia a la gente, porque los científicos hacemos ciencia para la sociedad, no para nosotros mismos (al menos, así debería ser). La ciencia y el conocimiento pueden cambiar el mundo. Conectar al gran público con la ciencia y la investigación es el primer paso para conseguir una sociedad mejor informada que pueda luchar por un mundo más sostenible.
CBMA website – Researchgate – Twitter
Isabel Fernandes (English version)
Guimarães, 1984. Born and raised in a small village of Guimarães, since young age I had a close contact with nature. Following my father’s steps, at the age of 6 I joined the scouts. There, my interest and respect for nature have grown even more. While a child, when people asked me what I wanted to be when I would grow up I would answer: “I want to discover the cure for cancer or do safaris in Africa”. Guess what? I didn’t do either of that!
However, my passion for life and curiosity about how nature works kept me on the track and in 2006 I graduated in Applied Biology, at University of Minho. I’ve been studying the effects of nutrient enrichment in water, warming and changes in riparian plant biodiversity on the process of organic matter decomposition in streams. Since 2006, I belong to the Functional Ecology group of the Centre of Molecular and Environmental Biology (CBMA), at University of Minho where I got my PhD in 2013. Currently, I’m a postdoc and I’m trying to understand how organisms cope with resources availability and warming, using freshwater aquatic fungi as model organisms.
I truly believe that Science need to get closer to the people, because scientists are doing science for the Society, not for themselves (at least I believe it should be like that). Science and knowledge has the power to change the World. Engaging people with science and research is then the first step towards a more informed society which hopefully will fight for a more sustainable World.
CBMA website – Researchgate – Twitter