Investiga, que no es poco

Incendios y biodiversidad: una relación compleja

Nuestro colaborador Pedro Abellán nos trae el resumen de un artículo realmente interesante en el cual se abordan los posibles efectos positivos que tienen los incendios naturales sobre la biodiversidad.

A pesar de que los incendios tienen un gran impacto sobre las personas, el clima y los ecosistemas, lo cierto es que la relación entre incendios y biodiversidad es compleja. Un artículo recientemente publicado en Science, repasa la evidencia al respecto obtenida en diferentes trabajos científicos durante los últimos años. El artículo, en el que participa el investigador español Lluís Brotons, investigador en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) del CSIC, recoge los resultados de estudios previos que muestran cómo la variabilidad en la severidad de los incendios y la frecuencia de los mismos puede incrementar la diversidad de hábitats e incluso crear hábitats únicos, promoviendo la coexistencia de mayor número de especies en áreas donde el fuego forma parte de las dinámicas de estos ecosistemas. Sin embargo, esta relación no es universal, y mientras la evidencia existente apunta a este patrón en bosques de coníferas, muestra lo contrario en otros ecosistemas como los bosques de eucaliptos. En cualquier caso, el artículo reconoce que queda mucho por aprender sobre la relación entre fuego y biodiversidad, y recuerda que otros factores de cambio ambiental, como el cambio climático, pueden modificar radicalmente los regímenes de incendios y la biodiversidad.

 

Artículo completo:

Using fire to promote biodiversity (Kelly & Brotons 2017; Science 355: 1264-1265. http://science.sciencemag.org/content/355/6331/1264.full. DOI: 10.1126/science.aam7672)

 


Regenerado post-incendio en la Sierra de los Donceles, Albacete. Foto: Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha.

Un pensamiento en “Incendios y biodiversidad: una relación compleja

  1. Interesante entrada. Trabajos realizados en la Sierra de los donceles indican que si bien el ecosistema se va recuperando poco a poco de los efectos directos e indirectos del fuego, las medidas de restauracion a nivel ladera (fajinas y acordonados) ayudarían a recuperar los niveles de multifuncionalidad del ecosistema previos al fuego. Conocer los ecosistemas que se gestionan y planificar con una buena base científica son clave para enfrentarnos a los desafíos ecológicos futuros.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.