En el sureste de la península Ibérica, en la costa occidental de Cartagena, se encuentra un paraje natural tan desconocido como interesante. Estamos hablando del Cabo Tiñoso, una de las pocas zonas que quedan intactas en el litoral Mediterráneo español, dado que las abruptas pendientes, su ocupación militar hasta fechas recientes y el difícil acceso … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: septiembre 2017
Frutas de final de verano: una deliciosa exaltación del Mediterráneo
Septiembre y octubre se corresponden con una de las épocas en las que la naturaleza nos obsequia con mayor variedad de frutas, ya que podemos disfrutar del tramo final de muchos cultivos estivales típicos (sandía, melón, melocotones) junto a otros frutos que maduran a final de verano y alargan su temporada hasta comienzos de otoño, … Sigue leyendo
¿Reciben los países con mayor biodiversidad más fondos para su conservación?
Nuestros colaboradores David Sánchez-Fernández y Pedro Abellán, junto a otros autores, acaban de publicar recientemente un interesante artículo en la revista Conservation Biology. En este trabajodonde evalúan cómo se reparten los fondos para conservación de la biodiversidad entre los distintos países deque componen la Unión Europea y si dicho reparto está en consonancia con la … Sigue leyendo
“Perro no come perro”: los carroñeros evitan comer cadáveres de especies carnívoras
Nuestro amigo Marcos Moleón Paiz (Investigador Ramón y Cajal, Universidad de Granada) nos trae un resumen de su último trabajo donde nos muestra cómo los mamíferos carroñeros han desarrollado estrategias para evitar comer carroñas de otros mamíferos carnívoros y así prevenir enfermedades y parásitos que se transmiten entre especies similares. A los humanos … Sigue leyendo
Las invasiones biológicas modifican la coexistencia de las especies nativas
Nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos trae un resumen de su último trabajo, publicado recientemente en la revista Functional Ecology junto a otros miembros del equipo EM. En él nos muestra cómo los ecosistemas se reorganizan frente a la llegada de especies exóticas con potencial invasor. ¡Esperamos que lo disfrutéis. Las invasiones biológicas son una … Sigue leyendo
La cooperación es rentable: hormigas que protegen y fertilizan plantas
Este post es una traducción-adaptación del original escrito por James Ross en Journal of Ecology – The blog En las zonas tropicales hay una gran cantidad de especies diferentes de hormigas que viven exclusivamente en las copas de los árboles. Nunca bajan al suelo y por lo tanto no extraen ningún nutriente del mismo. Es … Sigue leyendo
Ecomandanga en La Panocha Magazine P04 09-10-2014
En este programa charlamos con Juan Garay, aficionado y experto micólogo, sobre la biodiversidad de hongos y su función en los ecosistemas, consejos para recoger setas y las principales amenazas que enfrentan estos organismos. En «Investiga, que no es poco» comentamos cómo California prohíbe las bolsas de un solo uso, el descubrimiento de los led … Sigue leyendo
Desnudarte te hará libre: una historia de geckos
Nuestro colaborador David Sánchez-Fernández nos trae este curioso artículo donde muestran que ciertos reptiles pueden librarse de otras partes de su cuerpo diferentes a la cola para escapar más rápidamente de los depredadores. Las habilidades de muchos reptiles para escapar del ataque de depredadores son bien conocidas, como, por ejemplo, camuflarse gracias a coloraciones … Sigue leyendo