Investiga, que no es poco

¿Reciben los países con mayor biodiversidad más fondos para su conservación?

Nuestros colaboradores David Sánchez-Fernández y Pedro Abellán, junto a otros autores, acaban de publicar recientemente un interesante artículo en la revista Conservation Biology. En este trabajodonde evalúan cómo se reparten los fondos para conservación de la biodiversidad entre los distintos países deque componen la Unión Europea y si dicho reparto está en consonancia con la biodiversidad que albergan, y que por tanto tienen la responsabilidad de conservar, cada uno de los países.

Grupo de Cabra montés (Capra pyrenaica) en el Parque Natural de la Montaña de Monserrat (Barcelona). Autor: Félix Picazo.

Es ampliamente conocido que La distribución de la biodiversidad presenta una enorme variación espacial a escala continental, por lo que las necesidades de conservación también son diferentes para cada región. Parece lógico, pues, que los instrumentos desarrollados desde la Unión Europea vayan encaminados a asegurar que los países con mayor biodiversidad puedan optar a una mayor cantidad de fondos y recursos dedicados a la conservación de esta biodiversidad que otros países más pobres en términos de biodiversidad. En este estudio, los autores evalúan la relación entre la inversión en conservación y la biodiversidad de los estados miembros. Para ello, en su análisis han incluido distintos indicadores económicos de inversión en conservación, numerosos grupos taxonómicos diferentes (incluyendo plantas, vertebrados e invertebrados) así como diferentes indicadores de biodiversidad (métricas que cuantifican distintos aspectos de la biodiversidad, como por ejemplo el número de especies). Los resultados indican que, en general, existe una buena asociación entre el reparto de fondos europeos para conservación y la biodiversidad de cada país. Sin embargo, también se detectaron algunos desajustes, de forma que algunos países están sobrefinanciados y otros están infrafinanciados en base a su riqueza en términos de biodiversidad. De forma más concreta, el estudio transmite dos mensajes importantes. En primer lugar, que la inversión de fondos europeos en conservación (sobre todo la referente a la superficie total de espacios de la red Natura 2000 y los proyectos LIFE) están razonablemente bien repartidos entre los países miembros de acuerdo a su númeroriqueza total de especies, número de especies endémicas y cantidad de especies con interés de conservación. En segundo lugar, que el uso extendido de las aves como únicos indicadores del estado de conservación puede conducir a conclusiones erróneas. EAsí pues, parece obvio que estos resultados pueden resultar de gran interés para aquellos países que se encuentran infrafinanciados en relación a la biodiversidad que albergan. que no se están beneficiando como deberían del reparto de los fondos europeos para conservación de la biodiversidad. También resultan de utilidad para los legisladores de cara a futuras decisiones que puedan mejorar la eficacia en el reparto y captación de fondos por parte de los estados miembros. Todo ello permitiría una mejor redistribución de los fondos asociados a la estrategia europea de biodiversidad (actualmente se encuentra en vigor el plan 2014-2020), evitando así una redundancia innecesaria en el esfuerzo inversor realizado en países diferentes y por tanto una mejora en la lucha contra la pérdida de biodiversidad en un futuro cercano.

Pastizales y circo glaciar en el Parque Nacional de Ordesa (Huesca). Autor: Félix Picazo.

Artículo completo:
Sánchez-Fernández D, Abellán P, Aragón P, Varela S & Cabeza M (2017) Matches and mismatches between conservation investments and biodiversity values in the European Union. Conservation Biology, DOI: 10.1111/cobi.12977. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cobi.12977/full

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.