Hoy os traemos la última entrada del número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”. En esta quinta entrega, Fernando Valladares (Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid) nos trae un interesante resumen de un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Scientific Reports. En … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: noviembre 2017
Conservando humedales frente al cambio climático
Continuamos con el número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”. En esta cuarta entrega, Andy J. Green (Estación Biológica de Doñana-CSIC, Sevilla) nos trae un interesante resumen de un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Frontiers in Ecology and the Environment. En … Sigue leyendo
Proteger lo que desconocemos
En la tercera entrega del número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”, Jorge M. Lobo (Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, Madrid) nos resume en lenguaje coloquial un estudio que ha publicado, junto a Ana Payo-Payo, en la revista Diversity & Distributions. En él, los autores tratan de … Sigue leyendo
Documentos históricos para predecir los efectos del cambio climático
Hoy os traemos la segunda entrega del número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”, a cargo de Miguel Clavero (Estación Biológica de Doñana-CSIC, Sevilla), quien nos presenta un resumen divulgativo sobre un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Proceedings of the Royal Society … Sigue leyendo
El aumento de la aridez disminuirá la abundancia y diversidad de microorganismos del suelo
El primer resumen de este número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”, nos lo trae Fernando T. Maestre (Universidad Rey Juan Carlos, URJC) y se corresponde con un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista PNAS. En este trabajo, los autores nos muestran … Sigue leyendo
Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad
Nuestro colaborador David Sánchez-Fernández estrena un nuevo formato de la sección «Investiga, que no es poco» que consistirá en una serie de números especiales temáticos. Hoy, lanzamos la presentación de la serie dedicada a los avances en el estudio del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad. ¡¡Esperamos que os guste!! El cambio climático constituye … Sigue leyendo
Ecomandanga en «El submarino de Peral» (COPE Murcia)
Félix Picazo y Tano Gutiérrez presentan Ecomandanga en «El submarino de Peral» (COPE Murcia/Fundación Séneca). Sigue leyendo
La flora intestinal regula la presión sanguínea
¿A quién no le suena la palabra hipertensión? Tiene su explicación, pues esta enfermedad crónica constituye el principal factor de riesgo para el desencadenamiento de infartos y otras patologías vasculares. Así, se estima que la hipertensión arterial es responsable de 9,4 millones de muertes anuales en el mundo. Las variables que contribuyen a su aparición … Sigue leyendo
Ecomandanga en La Panocha Magazine P05 09-10-2014
En este programa, Félix Picazo y Tano Gutiérrez entrevistan a Carmen Molina, de la Asociación Columbares, y Fulgen Lisón Gil, investigador en ecología de murciélagos. Carmen nos habla de PescaSos, el proyecto de pesca sostenible que lidera la Asociación Columbares. Fulgen nos cuenta la importancia de los murciélagos y los beneficios que nos reportan, con … Sigue leyendo