Investiga, que no es poco

La flora intestinal regula la presión sanguínea

¿A quién no le suena la palabra hipertensión? Tiene su explicación, pues esta enfermedad crónica constituye el principal factor de riesgo para el desencadenamiento de infartos y otras patologías vasculares. Así, se estima que la hipertensión arterial es responsable de 9,4 millones de muertes anuales en el mundo. Las variables que contribuyen a su aparición son múltiples, aunque, sin duda, aquellas asociadas al estilo de vida, como la dieta, desempeñan un papel crucial. Y es que, la literatura científica ofrece evidencias suficientes de que las dietas que incluyen una alta ingesta de fruta y verdura están asociadas con una menor presión sanguínea y menor mortalidad de origen cardiovascular.

También existen evidencias sobre el papel crítico que juega la dieta en la composición de la flora (también llamada microbiota) intestinal, así como sobre la relación existente entre toda esa diversidad de microorganismos que habitan en nuestro aparato digestivo y la presión sanguínea. Si en un post ecomandanguero anterior os hablábamos sobre un estudio que había demostrado que la flora intestinal determina un mayor o menor desarrollo de ciertas zonas del cerebro asociadas con las emociones y el comportamiento, ahora nos hacemos eco de una review publicada en la revista Nature Reviews Cardiology en la que sus autores describen los mecanismos por los cuales la microbiota y sus metabolitos, incluyendo ácidos grasos de cadena corta, trimetilamina, nitróxidos, y lipopolisacáridos, contribuyen a prevenir el desarrollo de la hipertensión al influir de forma directa sobre tejidos del riñón, el endotelio o el corazón.

Por último, este estudio aborda el papel fundamental que juega la microbiota intestinal en la resistencia a la hipertensión, el posible efecto intergeneracional de la microbiota intestinal sobre la regulación de la presión sanguínea y el prometedor potencial terapéutico que supone la modificación de la microbiota para mejorar la salud y prevenir la enfermedad. Cada vez se elaboran más y mejores estudios que demuestran la enorme influencia que los microorganismos tienen sobre el funcionamiento y la salud del ecosistema, sea éste un bosque, un cultivo de cereal o nuestro propio organismo. Y es que, quizás los seres humanos, a pesar de creernos el culmen de la evolución, seguimos estando en manos de toda esa enorme diversidad de microseres que abarrotan cada centímetro del planeta. Sin duda, se trata de un campo apasionante sobre el que continuar investigando y que a buen seguro aportará hallazgos extraordinarios en los próximos años.

Proceso de remodelado arterial en la hipertensión arterial. Imagen: Hugo Villarroel Abrego

Artículo completo:

Marques FZ, Mackay CR & Kaye DM (2017) Beyond gut feelings: how the gut microbiota regulates blood pressure. Nature Reviews Cardiology. doi: 10.1038/ncardio.2017.120

Entrada escrita por Félix Picazo, Tano Gutiérrez y Daniel Bruno

Un pensamiento en “La flora intestinal regula la presión sanguínea

  1. Pingback: La flora intestinal regula la presión sanguínea — Ecomandanga – BASIC NATURE

Los comentarios están cerrados.