TEP: Las partículas marinas que secuestran el CO2 de la atmósfera
Investiga, que no es poco

TEP: Las partículas marinas que secuestran el CO2 de la atmósfera

Si en la primera entrega de este número especial vimos cómo se pueden estudiar desde el espacio exterior los procesos biogeoquímicos que tienen lugar en el océano y en la segunda cómo comprender los ciclos biogeoquímicos del pasado, en esta tercera entrega nos disponemos, de la mano de la investigadora Eva Ortega-Retuerta, a regresar de … Sigue leyendo

¿Pueden las algas favorecer la formación de nubes e influir en el clima?
Investiga, que no es poco

¿Pueden las algas favorecer la formación de nubes e influir en el clima?

Hoy os traemos la primera entrega del número especial sobre biogeoquímica marina y cambio climático de la sección «Investiga, que no es poco», a cargo de Martí Galí, quien nos presenta un resumen divulgativo sobre un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Remote Sensing of Environment. En él, desarrollan un modelo predictivo … Sigue leyendo

Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima
Investiga, que no es poco

Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima

Nuestro colaborador Pablo Rodríguez Ros (podéis ver aquí la entrevista que le hicimos en su día) nos presenta un número especial que nos permitirá conocer varias investigaciones recientes que estudian cómo la dinámica de los compuestos químicos a través del planeta influyen en el clima global, con especial atención al papel de los océanos. ¡¡Que … Sigue leyendo

Los científicos nos advierten: cambiemos nuestro estilo de vida o la Tierra colapsará
Investiga, que no es poco

Los científicos nos advierten: cambiemos nuestro estilo de vida o la Tierra colapsará

Uno de los pilares fundamentales de Ecomandanga es promover un nuevo estilo de vida más armonioso y sostenible, a través del disfrute y el aprendizaje inspirados en la naturaleza. Sin embargo, en esta ocasión, nos toca ponernos un poco más serios y transmitir una dramática llamada de atención que la comunidad científica nos hace a … Sigue leyendo