Investiga, que no es poco

La polinización no es solo cuestión de abejas, necesitamos más especies

Para cerrar el número especial de agricultura y biodiversidad, Nacho Bartomeus (Estación Biológica de Doñana-CSIC) nos cuenta en profundidad por qué necesitamos una gran diversidad de polinizadores, y no solo abejas, para mejorar la productividad agrícola sin que ello signifique aumentar el impacto ambiental de la agricultura. Con todos vosotros, ¡¡Nacho Bartomeus!!

Nacho Bartomeus (Estación Biológica de Doñana-CSIC)

Mi madre dice que el ser humano es un animal de costumbres. Yo, por costumbre, le llevo la contraria y le digo que no. Pero en el fondo ella tiene razón, y hasta a los científicos, que nos dedicamos a cuestionar todo, nos resulta difícil romper con las costumbres. Por esa razón, hasta hace bien poco, la solución universal para polinizar mejor nuestros cultivos era llevar a la parcela más colonias de abejas de la miel. Pero esta costumbre no funciona del todo bien y hay que cambiarla.

La polinización es importante y no es solo una cuestión de abejas

La mayoría de frutas y verduras que comemos necesitan haber sido polinizadas por animales (estudio 1) y, por tanto, los polinizadores juegan un papel clave no solo en el funcionamiento de los ecosistemas, sino en la seguridad alimentaria. Hace ya tiempo, los científicos hemos demostrado que una sola especie de abeja, la abeja de la miel, no puede hacer todo el trabajo, y para una correcta polinización de diversos cultivos necesitamos más especies de abejas (estudio 2).

Mosca cernidora (Episyrphus balteatus) polinizando una flor der Ranunculus sp. Foto: Curro Molina

De hecho, hay más de 1.000 especies de abejas en España. Por poner esta cifra en contexto, en nuestro país existen el doble de especies de abejas que de aves. La mayoría de estas abejas son silvestres y, al contrario que las archiconocidas abejas de la miel, viven en solitario sin formar colonias. Estas especies silvestres son necesarias porque son complementarias en términos del “cuándo” y el  “cómo” polinizan las diferentes plantas. Por tanto, poco a poco vamos cambiando la costumbre de depender de una sola especie de abeja y aprovechar lo que nos dan diferentes especies de abejas. No obstante, seguimos ignorando muchos otros polinizadores como moscas o escarabajos, por ser considerados de “baja categoría”. También nos equivocábamos en eso.

En un primer artículo liderado por Romina Rader, investigamos la importancia de estos otros polinizadores tradicionalmente ignorados (estudio 3) y, para nuestra sorpresa, el primer resultado es que la gente tenía prejuicios sobre ellos. Prejuicios porque asumían, solo a partir de su aspecto externo, que no eran importantes y por tanto ni siquiera se tenía en cuenta su contribución a la polinización de los cultivos. Los pocos estudios que sí los habían medido revelaban que su contribución, si bien es más modesta que la de las abejas, era importante y se debía tener en cuenta. Aún nos queda mucho trabajo para “acostumbrar» a los científicos y agricultores a considerar estos otros polinizadores también como importantes y necesarios.

Romina Rader dirige el grupo Community Ecology Lab en la University of New England (UNE)

¿Cuántas especies de polinizadores hacen falta para polinizar nuestros cultivos?

Pero, entonces, ¿cuántas especies de polinizadores necesitamos? Digamos que 42. Bueno, 42 exactamente quizás no, pero muchas más de las que creíamos. Los primeros experimentos respondiendo a esta pregunta mostraban que la producción de frutos se incrementaba cuando los campos donde se desarrollaban los experimentos contenían hasta 5 especies de polinizadores diferentes. Pero a escalas mayores, es decir, en el mundo real, este numero se multiplica al menos por diez. Junto con Rachael Winfree, en lugar de experimentos, decidimos medir cuántas especies son necesarias para polinizar tres cultivos, la sandía, la grosella y el arándano, a lo largo de más de cincuenta fincas agrícolas. De las 100 especies de polinizadores que encontramos en las fincas, más de 40 son necesarias para asegurar una correcta polinización de estos cultivos en una región de New Jersey (estudio 4). La explicación a esta necesidad de conservar una gran diversidad de polinizadores para mantener la producción agrícola es que, cada finca, requiere unos polinizadores distintos. Así, puede que en una finca determinada necesitamos solo unas cuantas especies de polinizadores, pero estas no tiene por qué ser necesariamente las mismas que las presentes en la finca vecina. Esto conduce a que cuando consideremos de forma integrada los paisajes agrícolas, necesitemos conservar a muchas especies de polinizadores. 

Rachael Winfree es catedrática en la Rutgers University

Favoreciendo la biodiversidad de polinizadores podemos mejorar la productividad agrícola

Si queremos tener agrosistemas más sostenibles y productivos, necesitamos cambiar nuestras costumbres y crear nuevos paradigmas donde la conservación de la biodiversidad y la producción agrícola vayan de la mano. Y, por supuesto, esto incluye a los polinizadores. Son muchos los animalillos dispuestos a ayudarnos en esta tarea, ya que además de las abejas, la presencia de escarabajos, moscas, aves y otros organismos se antoja imprescindible para mejorar la productividad agrícola sin causar un mayor impacto ambiental en los ecosistemas.

Artículos mencionados:

[1]. Alexandra-Maria Klein, Bernard E Vaissière, James H Cane, Ingolf Steffan-Dewenter, Saul A Cunningham, Claire Kremen, Teja Tscharntke. 2007. Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proceedings of the Royal Society B 274 303-313. DOI: 10.1098/rspb.2006.3721.

[2] Garibaldi LA, … R Winfree,  … I Bartomeus, et al. 2013. Wild pollinators enhance fruit set of crops regardless of honey-bee abundance. Science 339 (6127) 1608-1611. DOI:10.1126/science.1230200

[3] R. Rader, I. Bartomeus, LA Garibaldi, et al. 2016. Non-bee insects are important contributors to global crop pollination. Proceedings of the National Academy of Sciences, 113:146–151 DOI: 10.1073/pnas.1517092112

[4] R. Winfree, JR Reilly, I Bartomeus, DP Cariveau, NM Williams & J Gibbs. 2018. Species turnover promotes the importance of bee diversity for crop pollination at regional scales. Science, 359: 791-793. DOI: 10.1126/science.aao2117