Aquí llega la cuarta entrada de este número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales, mediante la cual ponemos punto y final al mismo. Hoy, os resumimos los principales resultados incluidos en una serie de trabajos publicados en las revistas Biogeochemistry, Scientific Reports y Limnetica, donde Lluís Gómez-Gener y otros investigadores estudian cómo las sequías recurrentes de … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: mayo 2018
Cauces secos: autovías para la biodiversidad
En esta tercera entrada del número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales o intermitentes, os presentamos un estudio liderado por María del Mar Sánchez-Montoya, publicado en la revista Ecosphere. En él, sus autores nos muestran que los lechos secos de los ríos intermitentes juegan un papel vital en el movimiento de la fauna terrestre. El artículo … Sigue leyendo
Los últimos supervivientes: microorganismos de los ríos intermitentes
Aquí llega la segunda entrada del número especial sobre ríos intermitentes. Hoy, os presentamos los principales resultados del trabajo de investigación desarrollado por Xisca Timoner, en colaboración con otros autores, sobre las estrategias que permiten a los microorganismos que habitan los ríos intermitentes resistir a la desecación. Estos resultados están recogidos en un par de … Sigue leyendo
¿Por qué conservar ríos que se secan?
Tras la anterior entrada, en la que presentamos este número especial sobre ríos intermitentes, hoy os traemos el resumen de un artículo liderado por Alisha Steward y Daniel von Schiller, que cuenta, además, con la participación de otros muchos científicos de centros de investigación de Alemania, Australia y España. Este estudio fue publicado en la … Sigue leyendo
Cuando el río no suena: importancia de los ambientes acuáticos temporales
En este nuevo número especial, nos adentraremos en el mundo de los ríos y charcas temporales de la mano de nuestra colaboradora Marisa Arce Sánchez. ¡Es hora de hablar de ríos y charcas que se secan de forma natural! Cuando el río no suena, de inmediato aflora un mensaje claro y directo: no lleva agua. … Sigue leyendo
Viaja con Ecomandanga. ¡Un año en la web!
Lo prometido es deuda. Tal y como anunciamos en post anteriores (teaser, artículo en PNAE), estamos de celebración por el primer aniversario de la web, así que, aquí va la sorpresa que os anunciamos para conmemorar tan feliz evento. Solo nos queda deciros que estamos muy contentos por la acogida que está teniendo EM entre … Sigue leyendo
El truco de las osas para evitar ser cazadas: retrasar la emancipación de las crías
Hoy os traemos el resumen de un artículo publicado recientemente en la revista Nature Communications que muestra cómo la regulación de la caza puede alargar el ciclo reproductivo. Hasta ahora, se había comprobado que la caza y retirada de individuos de la naturaleza a manos del ser humano llevaba a algunas especies, en ocasiones, a … Sigue leyendo
La semilla fructifica: ¡un año de Ecomandanga en la web!
¡Estamos de enhorabuena! Coincidiendo con la celebración del primer aniversario que anunciábamos hace poco, Ecomandanga sufre una metamorfosis temporal para convertirse en la revista de libre acceso PNAE: Proceedings of the National Academy of Ecomandanga. En este primer volumen, tenemos el placer de presentar el paper titulado «La semilla fructifica: ¡un año de Ecomandanga en … Sigue leyendo