A pajera

Cordiales: el dulzor de la navidad murciana

Hoy os traemos la receta de un clásico navideño: los cordiales. No hay bandeja de sobremesa que se precie sin estos maravillosos dulces.

Los cordiales son un dulce típico del sureste y del levante, fruto de ese mestizaje mediterráneo que tanto caracteriza las recetas murcianas, andaluzas, manchegas y valencianas. Así, encontramos elementos clásicos de la repostería mediterránea como la almendra junto a ingredientes más clásicos del mediterráneo musulmán como la canela y el limón, y que, en conjunto, producen ese resultado único fruto de siglos de intercambio cultural. Como siempre, en Ecomandanga creemos que la mejor manera de mantener viva nuestra cultura es practicándola, y qué mejor manera de hacerlo que aprendiendo a preparar unos buenos cordialicos para endulzar a la familia y amigos.

Cordiales recién sacados del horno

Sin más, os dejamos la receta de estos dulces, que se pueden elaborar de manera sencilla y que nos van a durar varias semanas en perfectas condiciones gracias a sus conservantes naturales (azúcar y canela).

Receta:

Ingredientes

  • 1 kg de almendras crudas, ya peladas y molidas
  • 600 g de azúcar (se puede usar azúcar morena o integral)
  • 6 huevos
  • Raspadura de 1 limón grande o 2 pequeños
  • 250 g de cabello de ángel (1 bote de 1/4)
  • Canela molida (1 cucharada sopera)
  • Obleas redondas (ya cortadas)

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180 °C, mientras se prepara todo.
  2. Poner la almendra molida en un recipiente grande y añadir el azúcar, la raspadura de limón y la canela molida. Remover todo bien con la mano o con un cucharón grande. A continuación, añadir los huevos batidos y el cabello de ángel (con su líquido). Existen variantes de la receta donde el cabello de ángel se añade posteriormente, una vez hemos formado los cordiales.
  3. Amasar todo muy bien, con las manos, hasta que la mezcla quede homogénea (lleva su tiempo). Después, se van haciendo bolitas, que serán los cordiales, y se irán poniendo en obleas previamente puestas en una bandeja de horno.
  4. Por último, introducir la bandeja en el horno previavente calentado a 180ºC, y seleccionar la opción de «calentar por arriba y abajo», sin ventilador. Hornear los cordiales durante unos 20 minutos. Finalmente, activaremos el modo ventilador durante 2 o 3 minutos mientras se doran, pero vigilando que no se quemen.
  5. Una vez horneados, dejar que se enfríen, colocándolos en una superficie resistente al calor. Una vez fríos, conviene meterlos en un recipiente hermético (ej. taper de vidrio), para que no se pongan duros. ¡Con esta receta salen unos 85-90 cordiales con los que deleitar a vuestra familia y amigos esta Navidad!

¡Qué aproveche!

Entrada escrita por Tano Gutiérrez, Daniel Bruno y Félix Picazo