Investiga, que no es poco

Diversificar el ganado para mejorar la sostenibilidad de los pastos

Un trabajo reciente demuestra que la ganadería extensiva mixta de vacas y ovejas puede mejorar la sostenibilidad de los pastos y reducir los impactos negativos sobre la diversidad de plantas e insectos.

En este estudio, publicado en la prestigiosa revista PNAS, los autores compararon la diversidad y funcionalidad de pastos ganaderos aprovechados por una sola especie, ya sea vaca u oveja, con otros en los que mezclaban ambas especies ganaderas, en un experimento que duró 5 años.

Vaca alimentándose en un prado. Foto: Amada44. Dominio público.

Los problemas de favorecer solo una especie ganadera

Gran parte de la carne que comemos procede de ganadería extensiva. Sí, esos rebaños de ovejas y vacas que vemos pastar de forma idílica cuando cruzamos la España interior. A nivel global, los pastos ocupan más del 25% de las tierras emergidas del planeta, siendo el uso del suelo antrópico más extendido del planeta. Y es que, desde tiempos ancestrales, el ser humano ha ido modificando el paisaje, eliminando árboles y arbustos, para generar prados productivos que pudieran mantener a poblaciones de rumiantes, como vacas y ovejas, que nos sirvan de fuente de proteínas. Sin embargo, y al igual que ocurre con la agricultura, cuando intentamos favorecer una sola especie para mejorar el rendimiento económico de la explotación pagamos un alto precio en forma de daño ambiental. Así, la ganadería extensiva puede provocar graves problemas ambientales como la erosión, el aumento de gases de efecto invernadero o la reducción en la diversidad de plantas, insectos y organismos del suelo.

Sin embargo, como ya vimos con los sistemas agrícolas, los resultados de estudios recientes nos invitan a pensar que si diversificamos el tipo de animales que habitan los pastos, podríamos mejorar la sostenibilidad de la ganadería extensiva.

Los beneficios de diversificar la ganadería

Este fue la hipótesis de partida del equipo de investigadores chinos y españoles que realizó este estudio. De esta manera, los autores realizaron un experimento en prados de China donde compararon los impactos en parcelas con ganadería exclusiva de vacas u ovejas, con otras donde coexistían ambos animales. Los resultados del estudio son claros y muestran que, a igual carga ganadera (biomasa de ganado), las parcelas con ganadería mixta tienen una mayor diversidad de plantas e insectos, en comparación con las parcelas donde se criaron exclusivamente vacas u ovejas. Además, la ganadería mixta también incrementó algunas funciones del suelo como la productividad de las plantas, el reciclaje de nutrientes o la fijación de carbono.

Por último, los investigadores encontraron que la mayor capacidad para mantener suelos funcionales y sanos está promovida por la diversidad conjunta de plantas, insectos y organismos del suelo, los cuales actúan de manera complementaria aumentando la eficiencia en el procesado de la materia orgánica y los nutrientes del suelo, de manera que finalmente se mejora la sostenibilidad de la ganadería.

Artículo completo:

Ling Wang, Manuel Delgado-Baquerizo, Deli Wang, Forest Isbell, Jun Liu, Chao Feng, Jushan Liu, Zhiwei Zhong, Hui Zhu, Xia Yuan, Qing Chang, and Chen Liu. 2019. Diversifying livestock promotes multidiversity and multifunctionality in managed grasslands. PNAS 116 (13) 6187-6192.

Entrada escrita por Tano Gutiérrez, Daniel Bruno y Félix Picazo

*Foto de portada: vacas pastando. Fotografía: 4028mdk09, CC BY-SA 3.0