Como vimos anteriormente en Ecomandanga, una gran parte de los cauces se secan de forma periódica o llevan agua tan solo en periodos de lluvia. Aunque a primera vista pueda parecer que tienen escaso interés, los ríos y arroyos intermitentes son fundamentales para la conservación de la biodiversidad acuática y terrestre, y también para los … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: junio 2019
El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?
Los insectos están sufriendo un declive global sin precedentes como consecuencia de la actividad humana. Si ponemos el foco en los insectos polinizadores como las abejas, la situación adquiere tintes dramáticos, pues su disminución tiene importantes efectos negativos sobre los ecosistemas y, en consecuencia, sobre la economía. La transformación del hábitat, la crisis climática y el uso … Sigue leyendo
En un mundo con menos biodiversidad viviremos peor
En una de las sagas más taquilleras de la historia del cine, Los Vengadores, Thanos es un villano que quiere aniquilar a la mitad del universo. Sus motivos son bastante razonables: quiere evitar el colapso del universo debido a la sobrepoblación, como le pasó a su planeta natal, Titán. A pesar de que las medidas … Sigue leyendo
Nuevo fichaje: Pol Capdevila Lanzaco
Tenemos el placer de anunciaros otra incorporación a la familia ecomandanguera: Pol Capdevila Lanzaco. Pol es ecólogo marino y trabaja actualmente en la Universidad de Oxford. Aquí os dejamos un breve resumen de su trayectoria para que lo conozcáis. ¡¡Bienvenido a EcoMandanga!! Cornellà del Terri (Girona), 1990. Apasionado por el mar, es buceador desde que … Sigue leyendo
Gestión de especies invasoras: la importancia de evaluar la percepción social
Queridos ecomandanguers, hoy os traemos un post invitado a cargo de Álvaro Luna y Pim Edelaar, quienes nos resumen su último trabajo, publicado recientemente en la revista NeoBiota. En él usan una novedosa metodología basada en encuestas visuales, para obtener información sobre la percepción social acerca de un ave invasora, la cotorra de Kramer (Pisttacula … Sigue leyendo
El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos
¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? La hipótesis, aunque parezca sacada de una serie de ciencia ficción, no es descabellada, y demostrar su validez ha traído de cabeza a biólogos y ecólogos desde tiempo casi inmemorial. El trabajo … Sigue leyendo
La contaminación por plásticos puede reducir la producción de oxígeno del océano
Ayer fue un cachalote, hoy un delfín y mañana un albatros. La muerte de grandes vertebrados marinos debido a la ingesta de plásticos se ha convertido en una constate en los últimos tiempos. Más allá de este lamentable impacto, directo y evidente, la contaminación por plásticos puede desencadenar efectos sobre los ecosistemas que apenas estamos … Sigue leyendo