Como superdepredador y organismo omnívoro, el ser humano ejerce una enorme influencia sobre gran parte de las redes tróficas del planeta, ya que en los últimos siglos hemos desplazado y sustituido a los grandes carnívoros que poblaban los ecosistemas terrestres y acuáticos de la Tierra. Esto ha traído consigo una serie de efectos en cascada … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: julio 2019
La polinización por especies silvestres de abejas incrementa la cosecha
La reproducción de muchas especies de plantas depende de la intervención de organismos polinizadores, entre los cuales las abejas ocupan un lugar destacado. Estos insectos ofrecen un servicio ecosistémico clave para la producción de alimentos que, en los últimos años, se está viendo perjudicado por un importante descenso en la diversidad y abundancia de polinizadores … Sigue leyendo
¿Están los cultivos ecológicos realmente libres de insecticidas?
Dada la estricta legislación que regula la agricultura bajo producción ecológica, deberíamos esperar que las zonas donde se practica este tipo de manejo estuvieran libres de plaguicidas. Sin embargo, hoy comprobaremos que no es así, y lo haremos mediante un estudio que muestra que estos compuestos podrían estar mucho más expandidos de lo que se … Sigue leyendo
La introducción de abejas domésticas aumenta las infecciones víricas en polinizadores silvestres
Si hace escasos días os contábamos que la introducción de abejas de la miel puede afectar negativamente a la red de polinizadores silvestres, hoy os traemos otro estudio que muestra que estas introducciones están favoreciendo el declive de abejorros silvestres debido a la transmisión de patógenos. La actividad humana favorece la transmisión de enfermedades a … Sigue leyendo
“¡Qué bien, tan mal!”: La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano
Nunca se contamina a gusto de todos De manera habitual, cuando hablamos de los impactos negativos del ser humano sobre la naturaleza, inmediatamente nos vienen a la cabeza especies en declive o incluso que se extinguen. Sin embargo, la pérdida de biodiversidad no es el único proceso derivado de nuestro paso por el planeta Tierra. … Sigue leyendo