Un artículo recién sacado del horno y publicado en la revista Science muestra un sorprendente comportamiento de los abejorros que consiste en dañar las hojas de las plantas para estimular la floración en situaciones donde el polen escasea.
Los abejorros establecen nuevas colonias cada primavera, después de la diapausa invernal, y para eso necesitan acceder a grandes cantidades de polen, que para ellos constituye una gran fuente de nutrientes. La capacidad para encontrar una fuente de polen cercana, en un radio de 1 km, parece una característica determinante para la supervivencia y el desarrollo de la colmena (ver estudio). Sin embargo, en algunas ocasiones, la variabilidad fenológica de las plantas –los periodos en que florecen y dan frutos– puede dificultar la alimentación y reproducción de los abejorros.

Un abejorro (Bombus terrestris) sobre una flor. Imagen tomada en El Quisco, Chile. Foto:
En el estudio que os traemos hoy, los investigadores han comprobado mediante experimentos de laboratorio que los abejorros son capaces de acelerar la floración de las plantas hasta en 30 días cuando el polen escasea y no detectan la presencia de flores. Ante la posibilidad de que este comportamiento pudiera ser un artefacto causado por las condiciones del experimento, en el cual los abejorros están enjaulados y no pueden moverse libremente para buscar recursos más lejos, los autores han complementado sus observaciones con experimentos al aire libre, constatando que dicho comportamiento se sigue observando en condiciones de semi-libertad.
Cuando el polen escasea, los abejorros perforan las hojas de plantas sin flores para estimular su floración y así favorecer la producción de polen. Estudios anteriores habían mostrado que la floración temprana puede ocurrir como respuesta al estrés por sequías o por exceso de luz. Sin embargo, esta es la primera vez que se observa una floración temprana en respuesta a un insecto. Curiosamente, los investigadores intentaron replicar el comportamiento del abejorro causando agujeros en las hojas de manera artificial. Sin embargo, esta acción no consiguió estimular la floración, lo que sugiere que existen mecanismos o señales químicas complementarias a través de las cuales el abejorro interacciona con la planta.
Facing a scarcity of pollen, bumblebees will nibble on the leaves of flowerless plants, causing intentional damage in a way that speeds up the production of flowers, according to a new study, which reports on a previously unknown behavior of bumblebees ($) https://t.co/W9P1tmW2jN pic.twitter.com/Af6mmwW5Qc
— Science Magazine (@ScienceMagazine) May 21, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
Este novedoso hallazgo muestra cómo los insectos son capaces de influir en la fenología y la floración de las plantas, alterando el funcionamiento del ecosistema. Así pues, ante los desacoples que el cambio climático está causando en la fenología de insectos y plantas, este tipo de estrategias podría ayudar a los insectos y plantas a adaptarse a las nuevas condiciones ambientales.
Referencia:
Foteini G. Pashalidou, Harriet Lambert, Thomas Peybernes, Mark C. Mescher, Consuelo M. De Moraes. 2020. Bumble bees damage plant leaves and accelerate flower production when pollen is scarce. Science : 881-884. DOI: 10.1126/science.aay0496