Investiga, que no es poco/Noticias

El patrimonio subterráneo de Brasil amenazado por un decreto del propio gobierno brasileño

Recientemente, la revista Science publicó una carta firmada por 90 científicos especializados en el estudio y la conservación de la biodiversidad propia de ambientes subterráneos y cavernícolas. En ella, alertan sobre la amenaza que un cambio legislativo por parte del Gobierno de Brasil supone sobre el rico patrimonio subterráneo de dicho país. Dada la relevancia del tema, hoy os traemos una traducción del texto original a cargo de nuestro colaborador David Sánchez Fernández, quien se encuentra entre los firmantes de dicha carta.

Bajo la presidencia de Jair Bolsonaro, Brasil ha dado varios pasos atrás en todo lo relacionado con la protección ambiental. Hasta hace poco, los ambientes subterráneos estaban en gran medida protegidos. Aunque es cierto que se permitía la destrucción de ciertas cuevas con fines de desarrollo urbano o para la explotación de recursos minerales, aquellas que estaban clasificadas como de “máximo valor cultural, geológico y/o biológico” debían ser preservadas por ley obligatoriamente. Sin embargo, un decreto presidencial de enero de este año permite la destrucción incluso de aquellas cuevas de máxima relevancia en términos de patrimonio cultural, geológico y/o biológico, lo que representa un retroceso sin precedentes para la conservación del medio subterráneo.

Cueva Bonita en el Parque Nacional de Peruaçu (Norte de Minas Gerais, Brasil). Autor: Rodrigo Lopes Ferreira.

El nuevo decreto ignora el valor científico insustituible de las cuevas brasileñas. Los investigadores ya han documentado varios cientos de especies endémicas que viven de forma exclusiva en las cuevas brasileñas, animales con unas adaptaciones únicas. Al menos 72 especies de murciélagos habitan en cuevas brasileñas y brindan servicios ecosistémicos cruciales como, por ejemplo, el control de plagas o la polinización. Además, son miles las especies que aún no han sido descritas formalmente, y muchas más especies que todavía no han sido siquiera descubiertas. La geodiversidad de estas cuevas también es excepcional, albergan minerales raros y formaciones geológicas que no se encuentran en ningún otro lugar. Finalmente, también hay multitud de cuevas con interés arqueológico y paleontológico que brindan un registro único del pasado de Brasil.         

El decreto de Bolsonaro ignora por completo los valores intrínsecos y utilitarios de las cuevas brasileñas, desatiende las estrategias globales de conservación para proteger el bioma subterráneo, viola los principios tanto de la Política Nacional de Biodiversidad, como del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se aleja de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las pérdidas potenciales de especies únicas, servicios ecosistémicos y nuevos productos químicos industriales (que podrían derivarse de los microorganismos que se encuentran en las cuevas) son impredecibles. No podemos permitir que estos ecosistemas tan excepcionales sean eliminados por decretos que no tienen sentido, son cortoplacistas y van en contra de toda evidencia científica.

Cueva Janelão en el Parque Nacional de Peruaçu (Norte de Minas Gerais, Brasil). Autor: Rodrigo Lopes Ferreira.

Artículo original:

Ferreira RL et al. (2022) Brazilian cave heritage under siege. Science, 375 (6586): 1238-1239. https://www.science.org/doi/full/10.1126/science.abo1973.