La ciencia se rebela: hay que actuar ya frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad
Noticias

La ciencia se rebela: hay que actuar ya frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad

El colectivo Scientist Rebellion (Rebelión Científica en español) ha convocado para este mes de abril una serie de movilizaciones a nivel global para luchar frente a la inacción política en relación a las crisis climática, energética y de pérdida de biodiversidad que amenazan tanto a la humanidad y como al resto de organismos que habitan … Sigue leyendo

El patrimonio subterráneo de Brasil amenazado por un decreto del propio gobierno brasileño
Investiga, que no es poco/Noticias

El patrimonio subterráneo de Brasil amenazado por un decreto del propio gobierno brasileño

Recientemente, la revista Science publicó una carta firmada por 90 científicos especializados en el estudio y la conservación de la biodiversidad propia de ambientes subterráneos y cavernícolas. En ella, alertan sobre la amenaza que un cambio legislativo por parte del Gobierno de Brasil supone sobre el rico patrimonio subterráneo de dicho país. Dada la relevancia … Sigue leyendo

Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos
Noticias

Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos

Un grupo científico de más de 50 personas, incluyendo una gran representación Ecomandanguera, se ha reunido en Sevilla para crear el primer Observatorio Ibérico Fluvial y contribuir a la conservación de los ríos frente al cambio climático. Este observatorio ibérico pretende proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos … Sigue leyendo

Sobre insectos y lo (poco) que conocemos de sus distribuciones
Investiga, que no es poco

Sobre insectos y lo (poco) que conocemos de sus distribuciones

Los insectos son un grupo clave en el funcionamiento de los ecosistemas pero, ¿qué grado de conocimiento tenemos de su distribución? A esta y otras preguntas intentará dar respuesta nuestro colaborador David Sánchez Fernández, con una nueva entrada en la que muestra la importancia de tener inventarios de biodiversidad completos y fiables para que, en el … Sigue leyendo

Ecomandanga se refuerza en el mercado de invierno: ¡Bienvenido, Eneko Arrondo!
Noticias

Ecomandanga se refuerza en el mercado de invierno: ¡Bienvenido, Eneko Arrondo!

Tenemos el placer de presentaros a Eneko Arrondo, que se incorpora al equipo de colaboradores ecomandanguero. Eneko estudia la ecología de vertebrados carroñeros y actualmente trabaja como investigador post-doctoral en la Universidad Miguel Hernández. Además de su faceta investigadora, Eneko es un gran divulgador científico. ¡Bienvenido, Eneko! Fustiñana (Navarra), 1986. Ecólogo y biólogo de la … Sigue leyendo

1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos
Investiga, que no es poco

1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos

Hoy os traemos un artículo recién salido del horno que muestra la gran dependencia de la naturaleza que tienen las personas que habitan en zonas tropicales para cubrir necesidades básicas como alimentación, agua potable, materiales de construcción o energía. El estudio, publicado en la revista Global Environmental Change, estima que más de 1.200 millones de … Sigue leyendo

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía
Investiga, que no es poco

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía

Tradicionalmente, se tiene la visión de que mitigar los impactos que tiene la agricultura sobre el medioambiente va en detrimento de la productividad y los beneficios económicos. Sin embargo, el novedoso enfoque de soluciones basadas en la naturaleza -aquellas acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a … Sigue leyendo

Líquenes, mucho más que bioindicadores: contribución al funcionamiento del ecosistema
Investiga, que no es poco

Líquenes, mucho más que bioindicadores: contribución al funcionamiento del ecosistema

Hoy, Pilar Hurtado Aragüés (CREAF/Universidad Rey Juan Carlos) nos habla en profundidad de los líquenes, unos extraordinarios seres que son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas y además son reconocidos centinelas del cambio ambiental. Aunque ya los egipcios usaban líquenes para embalsamar a sus momias, estos organismos han pasado desapercibidos durante mucho tiempo. Quizá … Sigue leyendo