Nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos trae hoy una sencilla pero resultona receta. Os dejamos con él. Los encurtidos se definen como alimentos que se conservan en una disolución de agua y sal, pudiendo contener, además, vinagre y otros elementos, como diversas especias. La función original de los encurtidos, que se remonta a la Mesopotamia … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: A pajera
La clotxa, el «take-away» tradicional de Terres de l’Ebre
Hoy retomamos nuestra sección «a pajera» con un post invitado a cargo de nuestra colaboradora Núria Cid, quien nos trae una receta tradicional de las comarcas de la Terra Alta y la Ribera d’Ebre (Tarragona): la clotxa. La clotxa era la comida tradicional del desayuno o del almuerzo de los agricultores en estas comarcas y … Sigue leyendo
Pescar con arte, degustar de manera sostenible + receta de Tataki de bonito
El pescado está muy rico. Se puede preparar y degustar de mil y una maneras. A la plancha, a la brasa, al horno, en escabeche, en un arroz caldero o una paella con pescado y marisco. Incluso ahora se ha puesto de moda el comerlos marinados y semicrudos, en forma de ceviches o tatakis (ver … Sigue leyendo
Cordiales: el dulzor de la navidad murciana
Hoy os traemos la receta de un clásico navideño: los cordiales. No hay bandeja de sobremesa que se precie sin estos maravillosos dulces. Los cordiales son un dulce típico del sureste y del levante, fruto de ese mestizaje mediterráneo que tanto caracteriza las recetas murcianas, andaluzas, manchegas y valencianas. Así, encontramos elementos clásicos de la … Sigue leyendo
Arroz caldero: degustando la esencia del Mar Menor
Sin temor a equivocarnos, podemos decir que el arroz caldero es uno de los platos estrella de la gastronomía de Cartagena y la Región de Murcia. El caldero es un plato festivo, familiar y tradicional. De orígenes humildes, hoy abandera con orgullo la carta de cualquier restaurante que se precie a lo largo de la … Sigue leyendo
Empieza el verano: ¡huele a sardina asada! Historias y recetas con sardinas
En junio, la gente sale a las calles de Portugal a comer, beber y bailar bajo las guirnaldas que decoran las calles en un ambiente embriagado por el olor a albahaca. La diversión se extiende por un país que vibra en las noches de San Antonio, San Juan y San Pedro. Son las fiestas de … Sigue leyendo
Olha a Sardinha fresquinha… História e receitas
Em Junho, o povo sai à rua para comer, beber e dançar com cheiro de manjericos, com arraiais e diversão por todo o país nas noites de Santo António, de S. João e de S. Pedro… são as festas dos Santos Populares! Sabemos que o Verão está a chegar quando começamos a sentir o cheirinho … Sigue leyendo
Bacalhau: o “ fiel amigo” dos portugueses. História, petiscos e receitas
Hoje continuamos com a edição especial sobre Portugal, e fazemos isso com uma entrada onde Isabel Fernandes nos conta a história do bacalhau, acompanhada de uma deliciosa receita de bolinhos de bacalhau. Bom proveito! O bacalhau faz parte da gastronomia portuguesa há mais de 500 anos. O bacalhau terá sido introduzido em Portugal pelos povos … Sigue leyendo
Bacalao: el “fiel amigo” de los portugueses. Historia, tapas y recetas
Hoy continuamos con el número especial sobre Portugal, y lo hacemos con una entrada donde Isabel Fernandes nos cuenta la historia del bacalao, acompañada con una exquisita receta de bolinhos de bacalhau (buñuelos de bacalao). ¡Bon proveito! El bacalao forma parte de la gastronomía portuguesa desde hace más de 500 años, pues su consumo fue … Sigue leyendo
Paparajotes a pajera, el dulzor de la primavera
Una de las señales inconfundibles que nos anuncia la llegada de la primavera es el olor a azahar, que inunda las calles y huertas del sur y levante ibérico, evocando nuestro pasado musulmán asociado a los pueblos árabes que pasaron por la península y que nos aportaron una parte fundamental de nuestra cultura y nuestro … Sigue leyendo