Tal y como ya hemos visto en posts anteriores (ejemplo 1, ejemplo 2, ejemplo 3, ejemplo 4), la intensificación ecológica se presenta como una alternativa prometedora a la agricultura convencional. De un tiempo a esta parte, están apareciendo numerosos estudios que evidencian las ventajas de favorecer a polinizadores, controladores de plagas o microorganismos del suelo … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Hoy nos inspira
Narcís Prat: cuando la ecología litiga en los juzgados
No es nada habitual ver a un científico por los juzgados. Tampoco ver a abogados discutir sobre la presencia de fosfatos, nitratos o cromo hexavalente en las aguas de los ríos. Pero es que el intenso desarrollo industrial de la Cataluña de los años 70 y 80 dejó una marca difícil de borrar en muchos … Sigue leyendo
Antonio Turiel: Pilotando la transición energética (parte II)
Hoy continuamos con la entrevista a Antonio Turiel cuya primera parte os trajimos hace un par de días. En esta segunda entrega, hablamos sobre posibles soluciones a la crisis energética. ¿Podrían las energías renovables sustituir al petróleo y mantener la actual demanda energética? Esto es un tema controvertido. Existen muchos estudios y una gran disparidad … Sigue leyendo
Antonio Turiel: “En un mundo con menos petróleo no habrá crecimiento económico” (parte I)
Vivimos en un mundo donde casi todo está a nuestro alcance. Tenemos máquinas que limpian, construyen, pintan, cocinan o caminan por nosotros. Podemos viajar a Londres en menos de tres horas o comer comida japonesa en casa tras pedirla por el móvil. Un lujo inimaginable para cualquier persona que no haya vivido la era de … Sigue leyendo
Del estadio de fútbol a la huerta
En Ecomandanga, además de señalar los problemas, intentamos abordarlos de manera constructiva, difundiendo ideas y poniendo ejemplos de iniciativas o proyectos que mitiguen nuestro impacto sobre la naturaleza. Precisamente en esta dirección es en la que el club de fútbol de la Real Sociedad de San Sebastián acaba de dar un paso al frente con la … Sigue leyendo
Greta Thunberg y su llamada a la acción frente al cambio climático
La reciente Cumbre sobre Cambio Climático (COP24), organizada por la ONU, ha vuelto a concluir con acuerdos poco alentadores. Pese a reconocer la gravedad del cambio climático, la mayoría de países se muestran reticentes a reducir de manera drástica las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no todo han sido malas noticas. En los … Sigue leyendo
Miguel Matias: la península ibérica como laboratorio para el estudio del cambio climático
Hoy, nuestra colaboradora Isabel Fernandes nos trae una entrevista a Miguel Matias, un científico portugués que estudia el impacto del cambio climático en las aguas dulces de la Península Ibérica. Esta entrevista forma parte del especial EM sobre Portugal. Miguel Matias: el cambio climático en la Península Ibérica El cambio climático es una de las … Sigue leyendo
Miguel Matias: a Península Ibérica como laboratório para o estudo das alterações climáticas
Hoje a nossa colaboradora Isabel Fernandes traz-nos uma entrevista a Miguel Matias, um investigador português que estuda o impacto das alterações climáticas nas águas doces da Península Ibérica. Esta entrevista faz parte do especial Ecomandanga sobre Portugal. Miguel Matias: alterações climáticas na Península Ibérica As alterações climáticas são uma das maiores ameaças ao nosso planeta. … Sigue leyendo
Paco Ruiz y el Mar Menor de los niños: protegiendo nuestra Tierra desde la escuela
Vivimos tiempos difíciles. Crisis económicas, climáticas, sociales y pérdida de biodiversidad, derivadas de nuestra incapacidad para gestionar un mundo tan complejo y global, y que confluyen poniendo en peligro nuestra sociedad. A pesar del riesgo que implica esta trayectoria, muchas personas acatan este destino cruel a caballo entre la resignación y la impotencia. Pero también … Sigue leyendo
Antonio José García Cano: cuando arte y ecología se dan la mano
Nuestro entrevistado de hoy tiene un perfil poco común. Antonio combina arte y ecología, dos disciplinas que tradicionalmente se han considerado por separado. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, la tesis doctoral de Antonio aborda cómo el arte puede contribuir a mejorar el estado ecológico de nuestro entorno, centrándose en ambientes acuáticos … Sigue leyendo