El patrimonio subterráneo de Brasil amenazado por un decreto del propio gobierno brasileño
Investiga, que no es poco/Noticias

El patrimonio subterráneo de Brasil amenazado por un decreto del propio gobierno brasileño

Recientemente, la revista Science publicó una carta firmada por 90 científicos especializados en el estudio y la conservación de la biodiversidad propia de ambientes subterráneos y cavernícolas. En ella, alertan sobre la amenaza que un cambio legislativo por parte del Gobierno de Brasil supone sobre el rico patrimonio subterráneo de dicho país. Dada la relevancia … Sigue leyendo

Sobre insectos y lo (poco) que conocemos de sus distribuciones
Investiga, que no es poco

Sobre insectos y lo (poco) que conocemos de sus distribuciones

Los insectos son un grupo clave en el funcionamiento de los ecosistemas pero, ¿qué grado de conocimiento tenemos de su distribución? A esta y otras preguntas intentará dar respuesta nuestro colaborador David Sánchez Fernández, con una nueva entrada en la que muestra la importancia de tener inventarios de biodiversidad completos y fiables para que, en el … Sigue leyendo

1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos
Investiga, que no es poco

1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos

Hoy os traemos un artículo recién salido del horno que muestra la gran dependencia de la naturaleza que tienen las personas que habitan en zonas tropicales para cubrir necesidades básicas como alimentación, agua potable, materiales de construcción o energía. El estudio, publicado en la revista Global Environmental Change, estima que más de 1.200 millones de … Sigue leyendo

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía
Investiga, que no es poco

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía

Tradicionalmente, se tiene la visión de que mitigar los impactos que tiene la agricultura sobre el medioambiente va en detrimento de la productividad y los beneficios económicos. Sin embargo, el novedoso enfoque de soluciones basadas en la naturaleza -aquellas acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a … Sigue leyendo

Líquenes, mucho más que bioindicadores: contribución al funcionamiento del ecosistema
Investiga, que no es poco

Líquenes, mucho más que bioindicadores: contribución al funcionamiento del ecosistema

Hoy, Pilar Hurtado Aragüés (CREAF/Universidad Rey Juan Carlos) nos habla en profundidad de los líquenes, unos extraordinarios seres que son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas y además son reconocidos centinelas del cambio ambiental. Aunque ya los egipcios usaban líquenes para embalsamar a sus momias, estos organismos han pasado desapercibidos durante mucho tiempo. Quizá … Sigue leyendo

¿Qué sabemos sobre organismos depredadores y carroñeros en ambientes urbanos?
Investiga, que no es poco

¿Qué sabemos sobre organismos depredadores y carroñeros en ambientes urbanos?

Hoy tenemos un post invitado a cargo de un grupo de jóvenes investigadores compuesto por Álvaro Luna (Universidad Europea de Madrid y responsable de proyectos de la empresa Brutal), Pedro Romero-Vidal (Estación Biológica de Doñana y Universidad Pablo de Olavide) y Eneko Arrondo (Estación Biológica de Doñana y Universidad Miguel Hernández de Elche), quienes acaban … Sigue leyendo

Nuestros cerebros están acelerando el caos climático
Investiga, que no es poco

Nuestros cerebros están acelerando el caos climático

Recientemente, un equipo internacional de investigadores liderado por Harris Eyre publicaba en la revista Psychiatric Times un interesante comentario donde sacan a la palestra una cuestión hasta ahora apenas abordada: la relación bidireccional que se da entre nuestros cerebros y la degradación ambiental. A través de este texto, sus autores debaten sobre cómo ciertas habilidades … Sigue leyendo

La muerte de Mufasa o cómo la pérdida de diversidad afecta al funcionamiento de los ecosistemas
Investiga, que no es poco

La muerte de Mufasa o cómo la pérdida de diversidad afecta al funcionamiento de los ecosistemas

Hoy os resumimos un trabajo que examina los efectos globales que la pérdida de biodiversidad tendrá sobre la funcionalidad de los ecosistemas. Entre los autores del artículo, liderado por Carlos Carmona (Universidad de Tartu, Estonia), se encuentra nuestro colaborador Pol Capdevila, quien nos ofrece un resumen de primera mano.   Por qué el bienestar de las … Sigue leyendo

La evolución, en directo: cambios morfológicos en flores ante nuevos polinizadores
Investiga, que no es poco

La evolución, en directo: cambios morfológicos en flores ante nuevos polinizadores

Piensen en la palabra evolución. ¿Qué es lo primero que les ha venido a la cabeza? ¿Quizás un clásico como Charles Darwin y los pinzones de las [islas] Galápagos? ¿O quizás algo más contemporáneo como Juan Luis Arsuaga y sus homínidos de Atapuerca? En cualquier caso, es muy posible que todos coincidamos en que este … Sigue leyendo