La Ecomandanga se cocinó a fuego lento, como los buenos guisos, en el laboratorio de Ecología Acuática de la Universidad de Murcia, en los ratos libres que NO te permite la elaboración de una tesis doctoral. Tano y Félix iniciaron esta andadura creando la sección “Ecomandanga” para colaborar en un programa de radio con frecuencia semanal (primera emisión en septiembre de 2014), hecho que puede considerarse el germen de este proyecto. Unos meses después (febrero de 2015), se uniría Dani al equipo para así formar el tridente más ecomandanguero de la radio murciana, complentando un total de 26 emisiones. Después de un año de transición, y tras un reposado trabajo de equipo en la sombra, por fin ha llegado el momento de lanzar una web con contenidos propios con la que esperamos atraeros hacia la Ecomandanga.
La iniciativa surgió ante lo que consideramos una necesidad urgente: concienciar al gran público sobre los grandes retos ambientales a los que hoy se enfrenta la humanidad, llevando a cabo esa labor de manera cercana y constructiva, que resulte atractiva para la gente en lugar de provocar su huida. Actualmente, el debate público está en gran medida dirigido por unos medios de comunicación que dedican una cantidad ingente de recursos a asuntos que podríamos considerar triviales en comparación con la consecuencias que fenómenos como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático o el agotamiento de recursos pueden tener sobre nuestra civilización. En Ecomandanga estamos firmemente convencidos de que en dicho debate público irán poco a poco ganando protagonismo asuntos cruciales para el futuro de nuestras sociedades como el cambio global y el declive energético o la búsqueda de nuevos paradigmas que reinicien el sistema. Así, mediante este proyecto queremos ayudar a rellenar el gran vacío que bajo nuestro punto de vista existe sobre estos temas en los medios de comunicación de masas. Así, consideramos que, además de señalar y gritar a los cuatro vientos todas esas cuestiones, es necesario ir un paso más allá, valorando y divulgando las soluciones que la ciencia nos aporta. Por ello, nuestra principal meta es conectar la investigación que se realiza en laboratorios y despachos con la sociedad, para que así el gran público pueda conocer las posibilidades y soluciones que la ciencia contempla e intente adoptarlas y ponerlas en práctica. La información es poder, y dado que percibimos un gran déficit de información acerca de la relación entre el ser humano y su ambiente, aquí va nuestro granito de arena para intentar mejorar este aspecto.
Sin duda, los lectores (y en especial nuestros colegas ecólogos) entenderán fácilmente la razón por la cual hemos elegido dedicar parte de nuestro tiempo a este proyecto de manera totalmente altruista en lugar de destinarlo exclusivamente a producir artículos científicos a modo de cadena de montaje, que al fin y al cabo es nuestra profesión (no comiendo sacamos para los gastos). Y es que, tras unos cuantos años dedicados a tareas investigadoras nos hemos dado cuenta de que por mucho tiempo y esfuerzo que emplees en hacer ciencia (a veces incluso buena), la repercusión de ésta fuera de los ambientes académicos es muy escasa. Por tanto, consideramos fundamental tender más puentes con el resto de la sociedad, de manera que los hallazgos en materia ambiental puedan llegar mucho más rápido a todos los estratos y sectores sociales.
El conocimiento científico está muy fragmentado y resulta prácticamente inaccesible para gran parte de la sociedad, por lo que consideramos fundamental fomentar una transmisión eficiente de ese conocimiento a través de nuevos canales de difusión. Y es que, con frecuencia, se da un hecho paradójico: por un lado muchos investigadores consideran que dedicar esfuerzos a la divulgación científica es una pérdida de tiempo o simplemente no disponen del mismo para hacerlo, mientras que por otro, los científicos tienen dificultades para que sus hallazgos lleguen a la sociedad. Ecomandanga surge con la intención de rellenar ese vacío y con la meta de informarte, formarte y divertirte a partes a iguales. Hay mucho por hacer y mejorar, y está en nuestras manos fraguar ese cambio, siempre que tengamos los conocimientos y la motivación adecuada. Precisamente por eso está aquí Ecomandanga. Con la esperanza de inspirarte y emocionarte, te invitamos a unirte a nuestra tribu ecomandanguera desde ya mismo.