<strong>Las pequeñas charcas, vitales para las aves terrestres</strong>
Investiga, que no es poco

Las pequeñas charcas, vitales para las aves terrestres

Hoy continuamos mostrando la importancia de los cuerpos de agua de pequeño tamaño de manos, una vez más, de José Manuel Zamora y David Sánchez-Fernández (Universidad de Murcia). En esta entrada, nos muestran cómo las charcas son fundamentales para el mantenimiento de muchas poblaciones de aves terrestres. La importancia de las charcas para la fauna … Sigue leyendo

El insecto invasor que puede usar las aves como medio de transporte
Investiga, que no es poco

El insecto invasor que puede usar las aves como medio de transporte

Hoy, nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos presenta los resultados de uno de sus últimos trabajos, en el cual se analizan los factores que determinan la dispersión del insecto acuático invasor Trichocorixa verticalis verticalis. Este insecto, conocido vulgarmente como barquero (pues usa sus patas a modo de remos para desplazarse), es originario de Norteamérica y … Sigue leyendo

Ellas los prefieren inteligentes
Investiga, que no es poco

Ellas los prefieren inteligentes

Nuestro colaborador David Sánchez-Fernández nos trae un artículo que investiga los factores que determinan la selección sexual en animales y cómo este proceso puede afectar al desarrollo cognitivo a escala evolutiva. La selección sexual postula que ciertas características de los organismos (tamaño, forma, color) son el resultado tanto de la competencia entre individuos de un … Sigue leyendo

Invierno en Gallocanta, ¿el mayor espectáculo natural de Iberia?
En ruta

Invierno en Gallocanta, ¿el mayor espectáculo natural de Iberia?

Hoy os traemos una maravillosa excursión por la Laguna de Gallocanta, donde podréis contemplar un fabuloso espectáculo natural: la invernada de la Grulla común. Los primeros rayos del débil sol invernal rielan sobre el manto de escarcha que cubre barbechos, rastrojos y pastizales. Nos encontramos en plena Serranía Celtibérica, a caballo entre las provincias de … Sigue leyendo

Desvelando los secretos del insecto invasor de las aguas europeas
Investiga, que no es poco

Desvelando los secretos del insecto invasor de las aguas europeas

Hoy, de la mano de nuestra amiga Vanessa Céspedes, conoceremos el ciclo de vida del único insecto verdaderamente acuático que tiene carácter invasor en Europa. Lo haremos a través de un estudio que ejemplifica lo importante que resulta generar esta información para controlar este tipo de especies e impedir que sigan expandiéndose por otros humedales y causar … Sigue leyendo

El lucrativo comercio de especies exóticas y su conexión con las invasiones biológicas
Investiga, que no es poco

El lucrativo comercio de especies exóticas y su conexión con las invasiones biológicas

Aquí os presentamos el primer resumen de este número especial sobre invasiones biológicas, el cual hace referencia a un estudio publicado en la revista Ardeola. En él, sus autores muestran cómo el comercio internacional legal de especies ha jugado un papel fundamental para el establecimiento de poblaciones silvestres de dos especies de cotorra en España. … Sigue leyendo

Semillas con fungicida reducen a la mitad el tamaño de la nidada en perdices
Investiga, que no es poco

Semillas con fungicida reducen a la mitad el tamaño de la nidada en perdices

Hoy os traemos un estudio que muestra cómo el uso de fungicidas afecta negativamente a las especies de aves granívoras ligadas a medios agrícolas, como las perdices, al reducir su tasa reproductiva. El avance de la agricultura industrial en los últimos años ha traído consigo efectos no deseados. Entre los más visibles, un declive sin precedentes … Sigue leyendo

¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas
Investiga, que no es poco

¿Ciudades con muertos vivientes? La paradoja de conservar especies pero no sus funciones ecológicas

Hoy os traemos el resumen de un estudio liderado por Álvaro Luna que nos muestra cómo las ciudades podrían servir de refugio para algunas aves amenazadas, pero no para preservar sus valiosas funciones ecológicas. Este trabajo, ha sido publicado recientemente en la revista Peer J, y lo han llevado a cabo investigadores de la Estación … Sigue leyendo

Cauces secos: autovías para la biodiversidad
Investiga, que no es poco

Cauces secos: autovías para la biodiversidad

En esta tercera entrada del número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales o intermitentes, os presentamos un estudio liderado por María del Mar Sánchez-Montoya, publicado en la revista Ecosphere. En él, sus autores nos muestran que los lechos secos de los ríos intermitentes juegan un papel vital en el movimiento de la fauna terrestre. El artículo … Sigue leyendo

¿Por qué hay tanta variedad de formas entre los huevos de las aves?
Investiga, que no es poco

¿Por qué hay tanta variedad de formas entre los huevos de las aves?

Hoy os traemos el resumen de un artículo publicado recientemente en la revista Science por Mary Caswell Stoddard (Universidad de Princeton) donde, en colaboración con otros autores, nos muestra por qué los huevos de las aves difieren tanto de una especie a otra en forma y tamaño. Este post es una traducción-adaptación del original escrito … Sigue leyendo