El declive de los mamíferos salvajes
EcoMemes

El declive de los mamíferos salvajes

Hoy os presentamos un nuevo EcoMeme diseñado por nuestra colaboradora Amparo Hidalgo y que presenta los resultados de un interesante estudio que calculó la biomasa de los distintos reinos en los que se agrupan los seres vivos. Este trabajo calcula que la biomasa de seres vivos que actualmente pueblan el planeta Tierra alcanza un valor … Sigue leyendo

Cristina Romera Castillo: “La importancia del carbono oceánico en el funcionamiento del planeta”
Hoy nos inspira

Cristina Romera Castillo: “La importancia del carbono oceánico en el funcionamiento del planeta”

Los océanos han resultado esenciales en la historia de la vida. De hecho, ésta se originó bajo sus aguas. Pero no solo eso. Molécula a molécula, las cianobacterias oceánicas consiguieron transformar la atmósfera primitiva y hacerla respirable – gracias al consumo de CO2 y la producción de oxígeno –, lo que propició la posterior explosión … Sigue leyendo

“¡Qué bien, tan mal!”: La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano
Investiga, que no es poco

“¡Qué bien, tan mal!”: La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano

Nunca se contamina a gusto de todos De manera habitual, cuando hablamos de los impactos negativos del ser humano sobre la naturaleza, inmediatamente nos vienen a la cabeza especies en declive o incluso que se extinguen. Sin embargo, la pérdida de biodiversidad no es el único proceso derivado de nuestro paso por el planeta Tierra. … Sigue leyendo

La agricultura ecológica reduce los patógenos alimentarios
Investiga, que no es poco

La agricultura ecológica reduce los patógenos alimentarios

¿Has escuchado alguna vez decir que la agricultura ecológica puede transmitir patógenos alimentarios al no usar químicos y fomentar la biodiversidad? En este marco, os traemos un estudio liderado por Matthew S. Jones (Washington State University), publicado recientemente en la revista Journal of Applied Ecology, que evalúa la seguridad alimentaria de la agricultura ecológica en comparación … Sigue leyendo

Ecología molecular para proteger a los olivos frente a Xylella fastidiosa
Investiga, que no es poco

Ecología molecular para proteger a los olivos frente a Xylella fastidiosa

Hoy, os traemos el resumen de un trabajo que podría ayudar a frenar la enfermedad que está poniendo en peligro a los olivos europeos. El trabajo, publicado en la revista Sustainability, ha sido liderado por Esther Lantero junto a otras investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid y del INIA (Instituto Nacional de Investigación y … Sigue leyendo

Los últimos supervivientes: microorganismos de los ríos intermitentes
Investiga, que no es poco

Los últimos supervivientes: microorganismos de los ríos intermitentes

Aquí llega la segunda entrada del número especial sobre ríos intermitentes. Hoy, os presentamos los principales resultados del trabajo de investigación desarrollado por Xisca Timoner, en colaboración con otros autores, sobre las estrategias que permiten a los microorganismos que habitan los ríos intermitentes resistir a la desecación. Estos resultados están recogidos en un par de … Sigue leyendo

Intensificación ecológica: mejorar la producción agrícola a través de la biodiversidad
Investiga, que no es poco

Intensificación ecológica: mejorar la producción agrícola a través de la biodiversidad

En esta primera entrega del número especial sobre agricultura y biodiversidad, os traemos el resumen de un artículo liderado por Franz Bender (University of California, Berkeley) en el que los autores muestran cómo podemos revolucionar la agricultura incrementando la biodiversidad del suelo. Además, David S. Pescador, Pablo García-Palacios y Fernando Maestre (Universidad Rey Juan Carlos) … Sigue leyendo

TEP: Las partículas marinas que secuestran el CO2 de la atmósfera
Investiga, que no es poco

TEP: Las partículas marinas que secuestran el CO2 de la atmósfera

Si en la primera entrega de este número especial vimos cómo se pueden estudiar desde el espacio exterior los procesos biogeoquímicos que tienen lugar en el océano y en la segunda cómo comprender los ciclos biogeoquímicos del pasado, en esta tercera entrega nos disponemos, de la mano de la investigadora Eva Ortega-Retuerta, a regresar de … Sigue leyendo

Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima
Investiga, que no es poco

Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima

Nuestro colaborador Pablo Rodríguez Ros (podéis ver aquí la entrevista que le hicimos en su día) nos presenta un número especial que nos permitirá conocer varias investigaciones recientes que estudian cómo la dinámica de los compuestos químicos a través del planeta influyen en el clima global, con especial atención al papel de los océanos. ¡¡Que … Sigue leyendo