Recientemente, un grupo de investigadores liderado por William J. Ripple (Universidad de Oregón) escribían para la revista Scientific American un artículo titulado “The Climate Emergency: 2020 in Review”. En él, nos cuentan en qué punto de la crisis climática nos encontramos, así como los avances y fracasos de este 2020. Dado el gran interés que, en … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: cambio global
¿Era la pandemia de COVID-19 evitable? Enseñanzas de la ecología de patógenos
Creemos no equivocarnos cuando decimos que la inmensa mayoría de la población no se esperaba que una pandemia como la de COVID-19 pudiera emerger en pleno siglo XXI y mucho menos que causara los estragos sanitarios, económicos y sociales que estamos viendo a nivel mundial. Sin embargo, desde el mundo científico, especialmente el relacionado con … Sigue leyendo
Cuando 1+1 no es igual a 2: la clave para mejorar la salud de los ríos y lagos europeos
Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution que nos muestra qué ocurre en ríos y lagos cuando estos sufren varios impactos ecológicos simultáneos y propone posibles estrategias para mejorar el estado ecológico de las masas de agua europeas. Hoy veremos que 1+1 no siempre suman 2. Cuando 1+1 … Sigue leyendo
Una buena gestión ambiental para prevenir epidemias
Os dejamos una entrada escrita por nuestro colaborador Pol Capdevila, sobre la relación entre la gestión ambiental y el brote de enfermedades emergentes. ¿Verdad que es horrible cuando te equivocas en algo y alguien te suelta un “te lo dije”? Mi madre sigue siendo la experta número uno en esto. Y diréis, ¿ahora éste porque … Sigue leyendo
Deforestación y coronavirus: los cimientos de una pandemia
“Aunque la transmisión directa de coronavirus desde murciélagos hacia humanos no ha sido documentada todavía, estamos creando las condiciones que favorecen el encuentro entre estos virus, animales domésticos y seres humanos, y esto implica una amenaza a tener muy en cuenta en el futuro”. Ésta fue una de las conclusiones a las que llega un … Sigue leyendo
Plantas invasoras y urbanizaciones, una mala combinación para la vegetación costera de Doñana
Hoy os traemos un reciente artículo que muestra cómo la presencia conjunta de plantas invasoras, urbanizaciones y cultivos agrícolas constituye un peligroso cóctel que puede producir un daño mayor sobre la vegetación costera del que estos tres factores causarían por separado. El estudio, realizado por un equipo de investigadores con marcada presencia ecomandanguera, se ha … Sigue leyendo
Una hoja de ruta global para conservar los insectos
Hoy os traemos una carta publicada recientemente en la revista Nature, Ecology and Evolution en la que un equipo internacional de más de 70 científicos, expertos en ecología y conservación de la biodiversidad, propone una hoja de ruta global para la recuperación y conservación de las poblaciones de insectos. Cada vez son más los estudios que evidencian … Sigue leyendo
Usemos la ciencia para salvar el Mar Menor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor … Sigue leyendo
El miedo al ser humano modifica los ecosistemas
Como superdepredador y organismo omnívoro, el ser humano ejerce una enorme influencia sobre gran parte de las redes tróficas del planeta, ya que en los últimos siglos hemos desplazado y sustituido a los grandes carnívoros que poblaban los ecosistemas terrestres y acuáticos de la Tierra. Esto ha traído consigo una serie de efectos en cascada … Sigue leyendo
El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?
Los insectos están sufriendo un declive global sin precedentes como consecuencia de la actividad humana. Si ponemos el foco en los insectos polinizadores como las abejas, la situación adquiere tintes dramáticos, pues su disminución tiene importantes efectos negativos sobre los ecosistemas y, en consecuencia, sobre la economía. La transformación del hábitat, la crisis climática y el uso … Sigue leyendo