Recientemente, un grupo de investigadores liderado por William J. Ripple (Universidad de Oregón) escribían para la revista Scientific American un artículo titulado “The Climate Emergency: 2020 in Review”. En él, nos cuentan en qué punto de la crisis climática nos encontramos, así como los avances y fracasos de este 2020. Dado el gran interés que, en … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: CO2
El significado de ser 100% renovable
Al calor del proyecto “Ecomandanga”, el ingeniero Luis Priegue se ha animado a compartir una reflexión general sobre el mundo de la energía y de las energías renovables en particular. Luis Priegue es doctor por la Universidad de Cardiff y basó su tesis en el estudio y desarrollo de turbinas para aprovechar la energía de … Sigue leyendo
Cristina Romera Castillo: “La importancia del carbono oceánico en el funcionamiento del planeta”
Los océanos han resultado esenciales en la historia de la vida. De hecho, ésta se originó bajo sus aguas. Pero no solo eso. Molécula a molécula, las cianobacterias oceánicas consiguieron transformar la atmósfera primitiva y hacerla respirable – gracias al consumo de CO2 y la producción de oxígeno –, lo que propició la posterior explosión … Sigue leyendo
Alimentos menos nutritivos debido al aumento de CO2
El cambio global afectará negativamente a la calidad nutritiva de los alimentos. Esa es la conclusión que se desprende de un estudio realizado por dos investigadores de Harvard, Matthew Smith y Samuel Myers, cuyos resultados se han publicado recientemente en la revista Nature Climate Change. La producción de alimentos en un mundo con más CO2 El aumento … Sigue leyendo
La importancia de los ríos temporales en el ciclo del carbono
Hoy os traemos un estudio que muestra la importancia que tienen los ríos temporales a nivel global, tanto para el reciclaje de los restos de vegetación terrestre y acuática, como para el balance de emisiones de CO2. Los autores de este trabajo destacan que los ríos temporales son capaces de acumular grandes cantidades de materia … Sigue leyendo
Retroalimentación entre sequía y cambio climático: el ejemplo de los ríos y charcas temporales
Aquí llega la cuarta entrada de este número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales, mediante la cual ponemos punto y final al mismo. Hoy, os resumimos los principales resultados incluidos en una serie de trabajos publicados en las revistas Biogeochemistry, Scientific Reports y Limnetica, donde Lluís Gómez-Gener y otros investigadores estudian cómo las sequías recurrentes de … Sigue leyendo
El fondo del océano, una ventana hacia el clima pasado
En esta segunda entrega del número especial sobre biogeoquímica marina y cambio climático, Eva Calvo nos trae el resumen de un artículo que publicó, junto a otros autores, en la prestigiosa revista PNAS. En él, estudian la influencia de los océanos en las variaciones atmosféricas de CO2 durante los últimos 40.000 años, así como la … Sigue leyendo
La gestión de la tierra: clave para reducir el 37% de las emisiones de CO2
El reciente acuerdo de París sobre cambio climático plantea como objetivo para el periodo 2020-2030 limitar el aumento de la temperatura media global a 2 ºC con respecto a los niveles de la era pre-industrial. Ahora, un equipo multidisciplinar compuesto por investigadores de varias nacionalidades, acaba de publicar un estudio en la revista Proceedings of … Sigue leyendo
El cambio climático reduce la capacidad de los ecosistemas acuáticos para absorber CO2 y metano
Los lagos y charcas cubren una parte importante de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la producción y retención de dos de los gases de efecto invernadero más importantes: el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). Hasta el momento, gracias a experimentos, sabíamos que incrementos de temperatura en estos sistemas … Sigue leyendo