Hoy, nuestro colaborador José Manuel Pereñíguez nos presenta un estudio que muestra cómo la actividad humana afecta al movimiento de los mamíferos. El trabajo, publicado en la revista Science, ha sido liderado por Marlee A. Tucker (Universidad de Frankfurt) y desarrollado por más de 60 científicos de centros de investigación de todo el planeta. ¿Por … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: ecología
Vive rápido y serás un invasor de éxito
En la última entrada del especial sobre invasiones biológicas, os traemos el resumen de un estudio liderado por W. L. Allen, de la Universidad de Swansea (Reino Unido), que ha sido publicado recientemente en la revista Ecology Letters. En él, sus autores investigan los factores que determinan el éxito en la invasión de especies exóticas. En … Sigue leyendo
¿Pueden los espacios protegidos frenar el avance de las especies invasoras?
Aquí llega la cuarta entrega del especial sobre invasiones biológicas. Hoy os presentamos un estudio publicado en la revista Global Change Biology y liderado por Belinda Gallardo, investigadora del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). En él, sus autores estudian el papel de los espacios protegidos a la hora de conservar la biodiversidad frente a las … Sigue leyendo
¿Especies invasoras o especies dañinas? El paradigmático caso del arrui en España
En la tercera entrada de este especial sobre invasiones biológicas, os traemos el resumen de un trabajo que reflexiona sobre la necesidad de buscar un consenso en la terminología que científicos y gestores usan en relación con las especies exóticas invasoras. Además, el trabajo enfatiza el papel crucial que debe tener la evidencia científica en la … Sigue leyendo
El comercio de especies silvestres: regulaciones a nivel regional modifican los riesgos de invasión a escala global
En esta nueva entrada del especial sobre invasiones biológicas, os traemos el resumen de un estudio que muestra cómo la prohibición del comercio de especies silvestres en regiones concretas modifica los riesgos de invasión a escala global, ejemplificado en el caso de los loros. El estudio, publicado en la revista Conservation Letters, está liderado por Laura … Sigue leyendo
El lucrativo comercio de especies exóticas y su conexión con las invasiones biológicas
Aquí os presentamos el primer resumen de este número especial sobre invasiones biológicas, el cual hace referencia a un estudio publicado en la revista Ardeola. En él, sus autores muestran cómo el comercio internacional legal de especies ha jugado un papel fundamental para el establecimiento de poblaciones silvestres de dos especies de cotorra en España. … Sigue leyendo
Especies exóticas: la gran invasión
¡Hoy estamos de estreno! Iniciamos un nuevo número especial que nos llevará a adentrarnos en el desconocido mundo de las invasiones biológicas. De la mano de nuestro colaborador Pedro Abellán Ródenas, abordaremos las circunstancias que favorecen que las especies exóticas puedan desplazar progresivamente a las especies nativas causando, por tanto, un impacto sobre los ecosistemas receptores. Además, conoceremos … Sigue leyendo
La contaminación del suelo afecta al aire que respiramos, al agua que bebemos y a los alimentos que consumimos
En la cuarta y última entrada del número especial sobre suelos, os traemos el resumen de un capítulo de libro donde sus autores nos explican las graves consecuencias que la contaminación de los suelos puede tener sobre el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y, por consiguiente, en la salud y bienestar del ser humano. Los … Sigue leyendo
El suelo, mucho más de lo que pisamos
Iniciamos un nuevo número especial que, en esta ocasión, nos llevará a viajar por esos primeros centímetros que hay bajo nuestros pies. De la mano de nuestra colaboradora Nazaret González Alcaraz, conoceremos el papel tan importante que juegan esas primeras capas de la litosfera en los ecosistemas terrestres. Un paseo por esa “caja negra” tan … Sigue leyendo
Antonio José García Cano: cuando arte y ecología se dan la mano
Nuestro entrevistado de hoy tiene un perfil poco común. Antonio combina arte y ecología, dos disciplinas que tradicionalmente se han considerado por separado. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, la tesis doctoral de Antonio aborda cómo el arte puede contribuir a mejorar el estado ecológico de nuestro entorno, centrándose en ambientes acuáticos … Sigue leyendo