Las riberas fluviales son zonas clave donde se produce una fuerte interacción entre los ecosistemas acuáticos y terrestres. La vegetación de ribera provee importantes funciones y servicios ecosistémicos, como suministro de materiales, regulación de caudales y retención de suelo, al tiempo que incrementa el bienestar humano mediante la amortiguación de la temperatura en su entorno … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: ecosistemas acuáticos
La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos
Hoy os traemos un trabajo que muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. El trabajo, con marcada presencia ecomandanguera ya que ha sido liderado por Tano Gutiérrez-Cánovas, pone de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en … Sigue leyendo
El insecto invasor que puede usar las aves como medio de transporte
Hoy, nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos presenta los resultados de uno de sus últimos trabajos, en el cual se analizan los factores que determinan la dispersión del insecto acuático invasor Trichocorixa verticalis verticalis. Este insecto, conocido vulgarmente como barquero (pues usa sus patas a modo de remos para desplazarse), es originario de Norteamérica y … Sigue leyendo
Los ríos secos y su contribución al bienestar humano
Hoy os traemos un post invitado a cargo de María Rosario Vidal-Abarca (Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia) basado en un artículo científico publicado recientemente en la revista Sustainability. En él, Vidal-Abarca y colaboradores sitúan el foco sobre los cauces sin agua superficial, poniendo en valor la importancia de estos “ríos … Sigue leyendo
Verde que te quiero verde…, ¡pero no tanto!: la paradoja del metano
La degradación de los ecosistemas acuáticos puede favorecer la emisión de gases con un poderoso efecto invernadero como el metano. Hasta ahora, sabíamos que este gas se produce por la degradación de la materia orgánica en el fondo de los ambientes acuáticos cuando no hay presencia de oxígeno, pero, ¿y si también se genera en presencia … Sigue leyendo
Cuando 1+1 no es igual a 2: la clave para mejorar la salud de los ríos y lagos europeos
Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution que nos muestra qué ocurre en ríos y lagos cuando estos sufren varios impactos ecológicos simultáneos y propone posibles estrategias para mejorar el estado ecológico de las masas de agua europeas. Hoy veremos que 1+1 no siempre suman 2. Cuando 1+1 … Sigue leyendo
Las sequías llegan al norte de Europa y deterioran la calidad del agua de sus ríos
Quienes viven en zonas de clima Mediterráneo están familiarizados con la existencia de periodos en los que escasea la lluvia y disminuyen los caudales de ríos y arroyos, pero, ¿habíais oído hablar alguna vez de una sequía en el Norte de Europa? Hoy, os traemos un post invitado a cargo de los investigadores Lluís Gómez … Sigue leyendo
Usemos la ciencia para salvar el Mar Menor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor … Sigue leyendo
¿Pueden sobrevivir los peces en ríos secos?
Como ya vimos en un número especial de Ecomandanga, cerca del 50% de la red fluvial del mundo está formada por ríos que no llevan agua todo el año. Es decir, la mitad de los ríos del planeta se secan durante algún periodo de tiempo o tan sólo llevan agua cuando llueve, siendo este tipo … Sigue leyendo
Una red europea de ciencia ciudadana para estudiar los ríos intermitentes
Como vimos anteriormente en Ecomandanga, una gran parte de los cauces se secan de forma periódica o llevan agua tan solo en periodos de lluvia. Aunque a primera vista pueda parecer que tienen escaso interés, los ríos y arroyos intermitentes son fundamentales para la conservación de la biodiversidad acuática y terrestre, y también para los … Sigue leyendo