Hoy os traemos una nueva entrada escrita por nuestro colaborador Eneko Arrondo, que hace un repaso por los desastres ecológicos modernos a lomos del caballo de Atila para mostrar su gran coste social, económico y ambiental, así como la imperiosa necesidad de evitarlos. Donde pisa el caballo de Atila, no crece la hierba Cuenta la … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: eutrofización
Mar Menor: eutrofización de intereses, anoxia científica
El triste diagnóstico La historia, por desgracia, se repite. Desde aquel dramático episodio de anoxia (ausencia de oxígeno) ocurrido en octubre de 2019, que escandalizó a los ciudadanos del entorno del Mar Menor -y del resto del país- y que provocó una movilización social sin precedentes en la Región de Murcia, no se han tomado … Sigue leyendo
Verde que te quiero verde…, ¡pero no tanto!: la paradoja del metano
La degradación de los ecosistemas acuáticos puede favorecer la emisión de gases con un poderoso efecto invernadero como el metano. Hasta ahora, sabíamos que este gas se produce por la degradación de la materia orgánica en el fondo de los ambientes acuáticos cuando no hay presencia de oxígeno, pero, ¿y si también se genera en presencia … Sigue leyendo
Los microplásticos dañan la salud de insectos acuáticos y anfibios
Hoy os resumimos dos trabajos recientes que muestran los efectos negativos de los microplásticos sobre los organismos ligados a los ríos y humedales que son los responsables de mantener funciones tan importantes como la purificación del agua o el reciclaje de nutrientes. Estos trabajos, realizados por investigadores del grupo Stream Ecology de la Universidad del … Sigue leyendo
Usemos la ciencia para salvar el Mar Menor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor … Sigue leyendo
Los suelos de los humedales actúan como depuradoras naturales
En la tercera entrada del número especial sobre suelos os traemos el resumen de un artículo liderado por José Álvarez Rogel en el que también participan nuestras colaboradoras Marisa Arce Sánchez y Nazaret González Alcaraz. El artículo fue publicado en la revista Geoderma en el año 2016 y en él sus autores investigan el papel … Sigue leyendo
Suelos sanos y diversos para una agricultura más sostenible
En esta tercera entrega del número especial sobre agricultura y biodiversidad, os traemos otro trabajo de Franz Bender (University of California, Berkeley) y Marcel van der Heijden (University of Zurich), en el cual demuestran que una reducción en la biodiversidad del suelo disminuye la producción de maíz y trigo así como la sostenibilidad del cultivo. … Sigue leyendo