La polinización por insectos incrementa la renta de los agricultores
Investiga, que no es poco

La polinización por insectos incrementa la renta de los agricultores

Tal y como ya hemos visto en posts anteriores (ejemplo 1, ejemplo 2, ejemplo 3, ejemplo 4), la intensificación ecológica se presenta como una alternativa prometedora a la agricultura convencional. De un tiempo a esta parte, están apareciendo numerosos estudios que evidencian las ventajas de favorecer a polinizadores, controladores de plagas o microorganismos del suelo … Sigue leyendo

La polinización no es solo cuestión de abejas, necesitamos más especies
Investiga, que no es poco

La polinización no es solo cuestión de abejas, necesitamos más especies

Para cerrar el número especial de agricultura y biodiversidad, Nacho Bartomeus (Estación Biológica de Doñana-CSIC) nos cuenta en profundidad por qué necesitamos una gran diversidad de polinizadores, y no solo abejas, para mejorar la productividad agrícola sin que ello signifique aumentar el impacto ambiental de la agricultura. Con todos vosotros, ¡¡Nacho Bartomeus!! Mi madre dice … Sigue leyendo

Más polinizadores para reducir la desnutrición
Investiga, que no es poco

Más polinizadores para reducir la desnutrición

En esta quinta entrega, Lucas Garibaldi nos muestra cómo la presencia de organismos polinizadores es clave para aumentar la producción agraria en zonas con escasos recursos económicos. Os dejamos con ¡¡Lucas Garibaldi!! ¡¡Vivan los polinizadores!! Las plantas requieren de la polinización, fecundación de la flor a partir del polen, para reproducirse y dar frutos. Este … Sigue leyendo

Suelos sanos y diversos para una agricultura más sostenible
Investiga, que no es poco

Suelos sanos y diversos para una agricultura más sostenible

En esta tercera entrega del número especial sobre agricultura y biodiversidad, os traemos otro trabajo de Franz Bender (University of California, Berkeley) y Marcel van der Heijden (University of Zurich), en el cual demuestran que una reducción en la biodiversidad del suelo disminuye la producción de maíz y trigo así como la sostenibilidad del cultivo. … Sigue leyendo

Intensificación ecológica: mejorar la producción agrícola a través de la biodiversidad
Investiga, que no es poco

Intensificación ecológica: mejorar la producción agrícola a través de la biodiversidad

En esta primera entrega del número especial sobre agricultura y biodiversidad, os traemos el resumen de un artículo liderado por Franz Bender (University of California, Berkeley) en el que los autores muestran cómo podemos revolucionar la agricultura incrementando la biodiversidad del suelo. Además, David S. Pescador, Pablo García-Palacios y Fernando Maestre (Universidad Rey Juan Carlos) … Sigue leyendo

Biodiversidad y agricultura: cómo producir más alimentos con menos impacto
Investiga, que no es poco

Biodiversidad y agricultura: cómo producir más alimentos con menos impacto

Hoy, Tano Gutiérrez nos presenta un número especial donde hablaremos de la importancia de la biodiversidad para producir alimentos con un menor impacto. ¡¡Puro enaltecimento de la Ecomandanga!! Hace unos 12.000 años, el ser humano comenzó a domesticar la naturaleza, quizás la mayor revolución en toda nuestra historia. En distintos puntos del planeta, aprendimos a … Sigue leyendo