Para vivir en la ciudad hay que tener muchos hijos, le dijo Timón a Pumba
Investiga, que no es poco

Para vivir en la ciudad hay que tener muchos hijos, le dijo Timón a Pumba

Hoy os presentamos un trabajo en el cual un grupo de investigadores, bajo la coordinación de Luca Santini (Radboud University, Holanda), ha estudiado los rasgos que determinan que algunas especies de mamíferos puedan adaptarse con éxito a la vida en áreas urbanas. Este trabajo nos muestra que todos los mamíferos urbanos tienen un rasgo en común: sus … Sigue leyendo

¿Cómo afecta la actividad humana al movimiento de los mamíferos?
Investiga, que no es poco

¿Cómo afecta la actividad humana al movimiento de los mamíferos?

Hoy, nuestro colaborador José Manuel Pereñíguez nos presenta un estudio que muestra cómo la actividad humana afecta al movimiento de los mamíferos. El trabajo, publicado en la revista Science, ha sido liderado por Marlee A. Tucker (Universidad de Frankfurt) y desarrollado por más de 60 científicos de centros de investigación de todo el planeta. ¿Por … Sigue leyendo

Ayuno intermitente: ¿el mejor aliado de «la vida moderna»?
Investiga, que no es poco

Ayuno intermitente: ¿el mejor aliado de «la vida moderna»?

Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Cell Metabolism, que sugiere que adoptar un ayuno de 14-15 horas al día podría ser de gran ayuda en la lucha contra enfermedades como la obesidad, la diabetes y otras de origen genético. En concreto, los investigadores del Salk Institute (California, USA) han realizado un experimento para … Sigue leyendo

Cauces secos: autovías para la biodiversidad
Investiga, que no es poco

Cauces secos: autovías para la biodiversidad

En esta tercera entrada del número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales o intermitentes, os presentamos un estudio liderado por María del Mar Sánchez-Montoya, publicado en la revista Ecosphere. En él, sus autores nos muestran que los lechos secos de los ríos intermitentes juegan un papel vital en el movimiento de la fauna terrestre. El artículo … Sigue leyendo

La contaminación lumínica puede alterar la reproducción de los mamíferos
Investiga, que no es poco

La contaminación lumínica puede alterar la reproducción de los mamíferos

En la cuarta entrada de este número especial sobre cronobiología y relojes biológicos os presentamos un estudio liderado por Kylie Robert, que fue publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B. En él, sus autores investigan cómo el uso de luz artificial durante la noche altera los ritmos de reproducción estacional de una … Sigue leyendo

Migraciones: naturaleza en todo su esplendor
A pajera

Migraciones: naturaleza en todo su esplendor

La forma y disposición del planeta Tierra en relación al Sol, determina que la energía que nos llega procedente del astro rey se distribuya y acumule de forma irregular sobre la superficie terrestre. Ello se traduce en una serie de corrientes atmosféricas y oceánicas que, junto con la orografía, determinan la existencia de diferentes climas. … Sigue leyendo

“Perro no come perro”: los carroñeros evitan comer cadáveres de especies carnívoras
Investiga, que no es poco

“Perro no come perro”: los carroñeros evitan comer cadáveres de especies carnívoras

Nuestro amigo Marcos Moleón Paiz (Investigador Ramón y Cajal, Universidad de Granada) nos trae un resumen de su último trabajo donde nos muestra cómo los mamíferos carroñeros han desarrollado estrategias para evitar comer carroñas de otros mamíferos carnívoros y así prevenir enfermedades y parásitos que se transmiten entre especies similares.     A los humanos … Sigue leyendo

La caza esquilma las poblaciones de mamíferos y aves tropicales
Investiga, que no es poco

La caza esquilma las poblaciones de mamíferos y aves tropicales

Pablo Rodríguez Lozano nos trae el resumen de un interesante artículo sobre el efecto de la caza en la biodiversidad de aves y mamíferos. La caza es una de las actividades humanas que más compromete la supervivencia de la vida salvaje, pero desconocemos su impacto a nivel global. Este estudio cuantificó el efecto de la … Sigue leyendo