Tenemos el placer de presentaros a nuestra nueva colaboradora, Cristina Romera Castillo. ¡¡Todo un gran fichaje para EM!! Cristina es natural de Jaén y lleva a cabo su actividad científica en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona. Sus investigaciones se centran en entender los mecanismos que explican la distribución del carbono orgánico … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: oceanografía
“¡Qué bien, tan mal!”: La contaminación por plásticos estimula el crecimiento bacteriano
Nunca se contamina a gusto de todos De manera habitual, cuando hablamos de los impactos negativos del ser humano sobre la naturaleza, inmediatamente nos vienen a la cabeza especies en declive o incluso que se extinguen. Sin embargo, la pérdida de biodiversidad no es el único proceso derivado de nuestro paso por el planeta Tierra. … Sigue leyendo
Nuevo fichaje: Pol Capdevila Lanzaco
Tenemos el placer de anunciaros otra incorporación a la familia ecomandanguera: Pol Capdevila Lanzaco. Pol es ecólogo marino y trabaja actualmente en la Universidad de Oxford. Aquí os dejamos un breve resumen de su trayectoria para que lo conozcáis. ¡¡Bienvenido a EcoMandanga!! Cornellà del Terri (Girona), 1990. Apasionado por el mar, es buceador desde que … Sigue leyendo
El Mar Mediterráneo se está acidificando
En este último capítulo de la serie sobre biogeoquímica y cambio climático, Susana Flecha nos trae un artículo donde muestra cómo el aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando la acidez del Mar Mediterráneo. ¡¡Con vosotros, Susana Flecha!! El cambio climático es con toda probabilidad el reto más grande que debemos … Sigue leyendo
El fondo del océano, una ventana hacia el clima pasado
En esta segunda entrega del número especial sobre biogeoquímica marina y cambio climático, Eva Calvo nos trae el resumen de un artículo que publicó, junto a otros autores, en la prestigiosa revista PNAS. En él, estudian la influencia de los océanos en las variaciones atmosféricas de CO2 durante los últimos 40.000 años, así como la … Sigue leyendo
¿Pueden las algas favorecer la formación de nubes e influir en el clima?
Hoy os traemos la primera entrega del número especial sobre biogeoquímica marina y cambio climático de la sección «Investiga, que no es poco», a cargo de Martí Galí, quien nos presenta un resumen divulgativo sobre un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Remote Sensing of Environment. En él, desarrollan un modelo predictivo … Sigue leyendo
Biogeoquímica marina y cambio climático: el viaje de los elementos por los océanos y su papel en el clima
Nuestro colaborador Pablo Rodríguez Ros (podéis ver aquí la entrevista que le hicimos en su día) nos presenta un número especial que nos permitirá conocer varias investigaciones recientes que estudian cómo la dinámica de los compuestos químicos a través del planeta influyen en el clima global, con especial atención al papel de los océanos. ¡¡Que … Sigue leyendo
Ecomandanga en La Panocha Magazine P06 23-10-2014
Por aquí os dejamos el programa número 6 que grabamos en su día para La Panocha Magazine. En la sección «Hoy nos inspira», Félix y Tano entrevistan a David Sánchez-Fernández, investigador postdoctoral y colaborador de Ecomandanga, quien nos habla de los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad. Para más información, os recordamos el especial … Sigue leyendo
Una adecuada financiación mejora la efectividad de las áreas marinas protegidas
Nuestro colaborador José Manuel Pereñíguez nos presenta un artículo donde demuestran la importancia de proporcionar una adecuada financiación para asegurar el éxito de las áreas marinas protegidas. El número de áreas marinas protegidas (AMPs) ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial en las últimas décadas. Esto se debe a los más que demostrados efectos … Sigue leyendo
Pablo Rodríguez Ros: divulgación transoceánica
Pablo Rodríguez Ros (Cartagena, 1990) es un doctorando doblemente inusual. En primer lugar, su tesis le está llevando a visitar lugares tan remotos como la Antártida o el océano Índico a bordo de buques de expedición científica. Su misión es entender mejor cómo se forman las nubes en el océano y cómo el cambio climático … Sigue leyendo