El triste diagnóstico La historia, por desgracia, se repite. Desde aquel dramático episodio de anoxia (ausencia de oxígeno) ocurrido en octubre de 2019, que escandalizó a los ciudadanos del entorno del Mar Menor -y del resto del país- y que provocó una movilización social sin precedentes en la Región de Murcia, no se han tomado … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: peces
La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos
Hoy os traemos un trabajo que muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. El trabajo, con marcada presencia ecomandanguera ya que ha sido liderado por Tano Gutiérrez-Cánovas, pone de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en … Sigue leyendo
¿Pueden sobrevivir los peces en ríos secos?
Como ya vimos en un número especial de Ecomandanga, cerca del 50% de la red fluvial del mundo está formada por ríos que no llevan agua todo el año. Es decir, la mitad de los ríos del planeta se secan durante algún periodo de tiempo o tan sólo llevan agua cuando llueve, siendo este tipo … Sigue leyendo
El vuelo de los peces para colonizar lugares remotos
¿Cómo se las arreglan algunos peces de agua dulce para colonizar lagos sin aparente conexión con otros cuerpos de agua? ¿Acaso pueden volar? La hipótesis, aunque parezca sacada de una serie de ciencia ficción, no es descabellada, y demostrar su validez ha traído de cabeza a biólogos y ecólogos desde tiempo casi inmemorial. El trabajo … Sigue leyendo
Bacalhau: o “ fiel amigo” dos portugueses. História, petiscos e receitas
Hoje continuamos com a edição especial sobre Portugal, e fazemos isso com uma entrada onde Isabel Fernandes nos conta a história do bacalhau, acompanhada de uma deliciosa receita de bolinhos de bacalhau. Bom proveito! O bacalhau faz parte da gastronomia portuguesa há mais de 500 anos. O bacalhau terá sido introduzido em Portugal pelos povos … Sigue leyendo
Bacalao: el “fiel amigo” de los portugueses. Historia, tapas y recetas
Hoy continuamos con el número especial sobre Portugal, y lo hacemos con una entrada donde Isabel Fernandes nos cuenta la historia del bacalao, acompañada con una exquisita receta de bolinhos de bacalhau (buñuelos de bacalao). ¡Bon proveito! El bacalao forma parte de la gastronomía portuguesa desde hace más de 500 años, pues su consumo fue … Sigue leyendo
Documentos históricos para predecir los efectos del cambio climático
Hoy os traemos la segunda entrega del número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”, a cargo de Miguel Clavero (Estación Biológica de Doñana-CSIC, Sevilla), quien nos presenta un resumen divulgativo sobre un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Proceedings of the Royal Society … Sigue leyendo
Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad
Nuestro colaborador David Sánchez-Fernández estrena un nuevo formato de la sección «Investiga, que no es poco» que consistirá en una serie de números especiales temáticos. Hoy, lanzamos la presentación de la serie dedicada a los avances en el estudio del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad. ¡¡Esperamos que os guste!! El cambio climático constituye … Sigue leyendo
Migraciones: naturaleza en todo su esplendor
La forma y disposición del planeta Tierra en relación al Sol, determina que la energía que nos llega procedente del astro rey se distribuya y acumule de forma irregular sobre la superficie terrestre. Ello se traduce en una serie de corrientes atmosféricas y oceánicas que, junto con la orografía, determinan la existencia de diferentes climas. … Sigue leyendo