Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos
Noticias

Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos

Un grupo científico de más de 50 personas, incluyendo una gran representación Ecomandanguera, se ha reunido en Sevilla para crear el primer Observatorio Ibérico Fluvial y contribuir a la conservación de los ríos frente al cambio climático. Este observatorio ibérico pretende proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos … Sigue leyendo

La reducción del tamaño de los insectos se podría deber al cambio climático
Investiga, que no es poco

La reducción del tamaño de los insectos se podría deber al cambio climático

Los insectos son un componente crucial de la maquinaria que sostiene la vida en la Tierra. Expresado en palabras del prestigioso entomólogo estadounidense Edward O. Wilson, son «las pequeñas cosas que hacen funcionar el mundo». Se trata del grupo de animales más diverso y abundante del planeta, del cual se han descrito cerca de 1 millón … Sigue leyendo

Miguel Matias: la península ibérica como laboratorio para el estudio del cambio climático
Hoy nos inspira

Miguel Matias: la península ibérica como laboratorio para el estudio del cambio climático

Hoy, nuestra colaboradora Isabel Fernandes nos trae una entrevista a Miguel Matias, un científico portugués que estudia el impacto del cambio climático en las aguas dulces de la Península Ibérica. Esta entrevista forma parte del especial EM sobre Portugal. Miguel Matias: el cambio climático en la Península Ibérica  El cambio climático es una de las … Sigue leyendo

Miguel Matias: a Península Ibérica como laboratório para o estudo das alterações climáticas
Hoy nos inspira

Miguel Matias: a Península Ibérica como laboratório para o estudo das alterações climáticas

Hoje a nossa colaboradora Isabel Fernandes traz-nos uma entrevista a Miguel Matias, um investigador português que estuda o impacto das alterações climáticas nas águas doces da Península Ibérica. Esta entrevista faz parte do especial Ecomandanga sobre Portugal. Miguel Matias: alterações climáticas na Península Ibérica As alterações climáticas são uma das maiores ameaças ao nosso planeta. … Sigue leyendo

Documentos históricos para predecir los efectos del cambio climático
Investiga, que no es poco

Documentos históricos para predecir los efectos del cambio climático

Hoy os traemos la segunda entrega del número especial sobre biodiversidad y cambio climático de la sección “Investiga, que no es poco”, a cargo de Miguel Clavero (Estación Biológica de Doñana-CSIC, Sevilla), quien nos presenta un resumen divulgativo sobre un estudio que ha publicado, junto a otros investigadores, en la revista Proceedings of the Royal Society … Sigue leyendo

Migraciones: naturaleza en todo su esplendor
A pajera

Migraciones: naturaleza en todo su esplendor

La forma y disposición del planeta Tierra en relación al Sol, determina que la energía que nos llega procedente del astro rey se distribuya y acumule de forma irregular sobre la superficie terrestre. Ello se traduce en una serie de corrientes atmosféricas y oceánicas que, junto con la orografía, determinan la existencia de diferentes climas. … Sigue leyendo

¿Qué factores determinan el éxito en la invasión de aves exóticas?
Investiga, que no es poco

¿Qué factores determinan el éxito en la invasión de aves exóticas?

Nuestro colaborador Pedro Abellán nos trae el resumen de un artículo que ha publicado recientemente, junto a otros investigadores, en la prestigiosa revista PNAS. En él, han investigado los factores que determinan la invasión de aves exóticas. Cada año, miles de especies son trasladadas y liberadas de forma accidental o voluntaria fuera de su área … Sigue leyendo