La muerte de Mufasa o cómo la pérdida de diversidad afecta al funcionamiento de los ecosistemas
Investiga, que no es poco

La muerte de Mufasa o cómo la pérdida de diversidad afecta al funcionamiento de los ecosistemas

Hoy os resumimos un trabajo que examina los efectos globales que la pérdida de biodiversidad tendrá sobre la funcionalidad de los ecosistemas. Entre los autores del artículo, liderado por Carlos Carmona (Universidad de Tartu, Estonia), se encuentra nuestro colaborador Pol Capdevila, quien nos ofrece un resumen de primera mano.   Por qué el bienestar de las … Sigue leyendo

El declive de los mamíferos salvajes
EcoMemes

El declive de los mamíferos salvajes

Hoy os presentamos un nuevo EcoMeme diseñado por nuestra colaboradora Amparo Hidalgo y que presenta los resultados de un interesante estudio que calculó la biomasa de los distintos reinos en los que se agrupan los seres vivos. Este trabajo calcula que la biomasa de seres vivos que actualmente pueblan el planeta Tierra alcanza un valor … Sigue leyendo

Las plantas que escuchan y responden a las abejas
Investiga, que no es poco

Las plantas que escuchan y responden a las abejas

¿Pueden las plantas «oír» las vibraciones y sonidos que se transmiten por el aire y responder ante tales estímulos? Esta es la fascinante pregunta que ha respondido un equipo de investigadores israelíes en un estudio publicado recientemente en la revista Ecology Letters. En él, muestran cómo las plantas detectan el zumbido de las abejas y … Sigue leyendo

Plantas invasoras y urbanizaciones, una mala combinación para la vegetación costera de Doñana
Investiga, que no es poco

Plantas invasoras y urbanizaciones, una mala combinación para la vegetación costera de Doñana

Hoy os traemos un reciente artículo que muestra cómo la presencia conjunta de plantas invasoras, urbanizaciones y cultivos agrícolas constituye un peligroso cóctel que puede producir un daño mayor sobre la vegetación costera del que estos tres factores causarían por separado. El estudio, realizado por un equipo de investigadores con marcada presencia ecomandanguera, se ha … Sigue leyendo

Diversificar el ganado para mejorar la sostenibilidad de los pastos
Investiga, que no es poco

Diversificar el ganado para mejorar la sostenibilidad de los pastos

Un trabajo reciente demuestra que la ganadería extensiva mixta de vacas y ovejas puede mejorar la sostenibilidad de los pastos y reducir los impactos negativos sobre la diversidad de plantas e insectos. En este estudio, publicado en la prestigiosa revista PNAS, los autores compararon la diversidad y funcionalidad de pastos ganaderos aprovechados por una sola … Sigue leyendo

Bosques que producen mucho más que madera
Investiga, que no es poco

Bosques que producen mucho más que madera

Hoy, nuestro compañero José Antonio Carbonell nos trae la segunda entrega del número especial sobre servicios de los ecosistemas. En esta ocasión, abordaremos un estudio que muestra cómo los bosques diversos garantizan una mayor oferta de servicios ecosistémicos. En este trabajo, sus autores describen qué características de los bosques están relacionadas con una mayor oferta de … Sigue leyendo

Paisajes fragmentados: la importancia de las pequeñas reservas para conservar la biodiversidad
Investiga, que no es poco

Paisajes fragmentados: la importancia de las pequeñas reservas para conservar la biodiversidad

Hoy os traemos un estudio que muestra la importancia que tienen las zonas naturales pequeñas y aisladas para la conservación de la biodiversidad en áreas altamente humanizadas. Los esfuerzos de protección se centran en áreas de gran tamaño La creación de reservas y espacios protegidos es una de las estrategias más habituales para preservar la … Sigue leyendo

La disponibilidad de nutrientes reduce la erosión del suelo a través del desarrollo de las raíces
Investiga, que no es poco

La disponibilidad de nutrientes reduce la erosión del suelo a través del desarrollo de las raíces

En la segunda entrada del número especial sobre suelos, os traemos el resumen de un artículo liderado por Anne Ola. En él, sus autores estudian el papel que desempeñan las raíces de las plantas en el control de los procesos de erosión viendo, entre otra cosas, cómo la disponibilidad de determinados nutrientes a profundidades concretas afecta … Sigue leyendo