Nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos trae hoy una sencilla pero resultona receta. Os dejamos con él. Los encurtidos se definen como alimentos que se conservan en una disolución de agua y sal, pudiendo contener, además, vinagre y otros elementos, como diversas especias. La función original de los encurtidos, que se remonta a la Mesopotamia … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Región de Murcia
Pablo Farinós: “Cuentos infantiles para aprender a enseñar la naturaleza”
Hoy hablaremos de un libro de cuentos que pretende ayudar a que los futuros maestros aprendan a enseñar y valorar nuestro patrimonio natural. La obra, Cuentos Ambientales, Ecopedagogía a través del cuento en el aula de educación infantil y educación primaria, ha sido coordinada por Pablo Farinós Celdrán, profesor en ISEN de los Grados en … Sigue leyendo
Usemos la ciencia para salvar el Mar Menor
Sábado, 12 de octubre de 2019. Las playas del Mar Menor cerca de San Pedro del Pinatar amanecían con miles de peces y crustáceos muertos o agonizantes en sus orillas. Cientos de vecinos contemplaban incrédulos e impotentes un triste y crudo espectáculo de consecuencias aún inciertas. Otro episodio dramático en la historia del Mar Menor … Sigue leyendo
Pescar con arte, degustar de manera sostenible + receta de Tataki de bonito
El pescado está muy rico. Se puede preparar y degustar de mil y una maneras. A la plancha, a la brasa, al horno, en escabeche, en un arroz caldero o una paella con pescado y marisco. Incluso ahora se ha puesto de moda el comerlos marinados y semicrudos, en forma de ceviches o tatakis (ver … Sigue leyendo
Mar Menor, cuando los servicios ecosistémicos entran en conflicto
Hoy, nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos trae la primera entrada del número especial sobre servicios ecosistémicos, a través de la cual conoceremos cómo la gestión del Mar Menor (Región de Murcia) y su entorno agrícola y urbano ha ido modificando la capacidad de la laguna para proporcionar distintos servicios ecosistémicos. ¿Por qué es importante … Sigue leyendo
Cordiales: el dulzor de la navidad murciana
Hoy os traemos la receta de un clásico navideño: los cordiales. No hay bandeja de sobremesa que se precie sin estos maravillosos dulces. Los cordiales son un dulce típico del sureste y del levante, fruto de ese mestizaje mediterráneo que tanto caracteriza las recetas murcianas, andaluzas, manchegas y valencianas. Así, encontramos elementos clásicos de la … Sigue leyendo
Arroz caldero: degustando la esencia del Mar Menor
Sin temor a equivocarnos, podemos decir que el arroz caldero es uno de los platos estrella de la gastronomía de Cartagena y la Región de Murcia. El caldero es un plato festivo, familiar y tradicional. De orígenes humildes, hoy abandera con orgullo la carta de cualquier restaurante que se precie a lo largo de la … Sigue leyendo
Paco Ruiz y el Mar Menor de los niños: protegiendo nuestra Tierra desde la escuela
Vivimos tiempos difíciles. Crisis económicas, climáticas, sociales y pérdida de biodiversidad, derivadas de nuestra incapacidad para gestionar un mundo tan complejo y global, y que confluyen poniendo en peligro nuestra sociedad. A pesar del riesgo que implica esta trayectoria, muchas personas acatan este destino cruel a caballo entre la resignación y la impotencia. Pero también … Sigue leyendo
Cauces secos: autovías para la biodiversidad
En esta tercera entrada del número especial sobre ecosistemas acuáticos temporales o intermitentes, os presentamos un estudio liderado por María del Mar Sánchez-Montoya, publicado en la revista Ecosphere. En él, sus autores nos muestran que los lechos secos de los ríos intermitentes juegan un papel vital en el movimiento de la fauna terrestre. El artículo … Sigue leyendo
Paparajotes a pajera, el dulzor de la primavera
Una de las señales inconfundibles que nos anuncia la llegada de la primavera es el olor a azahar, que inunda las calles y huertas del sur y levante ibérico, evocando nuestro pasado musulmán asociado a los pueblos árabes que pasaron por la península y que nos aportaron una parte fundamental de nuestra cultura y nuestro … Sigue leyendo