Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Science of The Total Environment en el que sus autores muestran que hasta el 50% de los organismos invertebrados que viven en los ríos podrían estar afectados por contaminación derivada de microplásticos. El estudio, liderado por Fred Windsor y Steve Ormerod (Universidad de Cardiff) y … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: ríos
Antonio José García Cano: cuando arte y ecología se dan la mano
Nuestro entrevistado de hoy tiene un perfil poco común. Antonio combina arte y ecología, dos disciplinas que tradicionalmente se han considerado por separado. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Murcia, la tesis doctoral de Antonio aborda cómo el arte puede contribuir a mejorar el estado ecológico de nuestro entorno, centrándose en ambientes acuáticos … Sigue leyendo
La importancia de los ríos temporales en el ciclo del carbono
Hoy os traemos un estudio que muestra la importancia que tienen los ríos temporales a nivel global, tanto para el reciclaje de los restos de vegetación terrestre y acuática, como para el balance de emisiones de CO2. Los autores de este trabajo destacan que los ríos temporales son capaces de acumular grandes cantidades de materia … Sigue leyendo
El bosque que cuidaba del río
Hoy os traemos un artículo que aborda las claves principales que permitirían devolver la salud a los ríos degradados mediante la restauración de la vegetación que crece en sus márgenes, conocida como vegetación de ribera o bosque en galería. Esta investigación, publicada en la revista Water Research, nos muestra que las restauraciones de la vegetación … Sigue leyendo
Los últimos supervivientes: microorganismos de los ríos intermitentes
Aquí llega la segunda entrada del número especial sobre ríos intermitentes. Hoy, os presentamos los principales resultados del trabajo de investigación desarrollado por Xisca Timoner, en colaboración con otros autores, sobre las estrategias que permiten a los microorganismos que habitan los ríos intermitentes resistir a la desecación. Estos resultados están recogidos en un par de … Sigue leyendo
¿Por qué conservar ríos que se secan?
Tras la anterior entrada, en la que presentamos este número especial sobre ríos intermitentes, hoy os traemos el resumen de un artículo liderado por Alisha Steward y Daniel von Schiller, que cuenta, además, con la participación de otros muchos científicos de centros de investigación de Alemania, Australia y España. Este estudio fue publicado en la … Sigue leyendo
Cuando el río no suena: importancia de los ambientes acuáticos temporales
En este nuevo número especial, nos adentraremos en el mundo de los ríos y charcas temporales de la mano de nuestra colaboradora Marisa Arce Sánchez. ¡Es hora de hablar de ríos y charcas que se secan de forma natural! Cuando el río no suena, de inmediato aflora un mensaje claro y directo: no lleva agua. … Sigue leyendo
SEFS10: Estudiando los ecosistemas acuáticos de Europa
Hace apenas unos días, del 2 al 7 de julio 2017, tuvo lugar en Olomouc (Chequia) el 10º simposio europeo sobre ecosistemas acuáticos de interior (SEFS10). Este evento, al que acudieron investigadores de prácticamente todo el mundo, contó con varias sesiones donde se presentaron los avances científicos más novedosos en el campo de la ecología … Sigue leyendo