Pese al incremento exponencial de la población mundial durante las últimas décadas, no todo el planeta se ha llenado de gente: mientras que ciudades y grandes áreas urbanas experimentan una explosión demográfica, el mundo rural está sufriendo un proceso paralelo de despoblación y envejecimiento con los consiguientes impactos ambientales, económicos y sociales. Estas tendencias poblacionales … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: servicios de los ecosistemas
1.200 millones de personas dependen de la naturaleza que les rodea en los trópicos
Hoy os traemos un artículo recién salido del horno que muestra la gran dependencia de la naturaleza que tienen las personas que habitan en zonas tropicales para cubrir necesidades básicas como alimentación, agua potable, materiales de construcción o energía. El estudio, publicado en la revista Global Environmental Change, estima que más de 1.200 millones de … Sigue leyendo
Las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos
Hoy os traemos un nuevo EcoMeme, diseñado por nuestra colaboradora Amparo Hidalgo, donde se presentan los resultados de un interesante estudio que muestra cómo las praderas submarinas reducen la abundancia de patógenos en el ambiente. Los autores de esta investigación han conseguido demostrar que, en presencia de praderas submarinas, la abundancia relativa de bacterias patógenas … Sigue leyendo
La biodiversidad invisible que mantiene a peces y aves carismáticas en los ríos
Hoy os traemos un trabajo que muestra cómo las poblaciones de peces y aves carismáticas dependen de la presencia de unos animales mucho menos conocidos: los invertebrados acuáticos. El trabajo, con marcada presencia ecomandanguera ya que ha sido liderado por Tano Gutiérrez-Cánovas, pone de relieve el papel de insectos y otros invertebrados que viven en … Sigue leyendo
Descubriendo los servicios ecosistémicos de la vegetación de ribera
La vegetación de ribera, también llamada riparia, es aquella que habita en los márgenes y llanuras de inundación de ríos, humedales y otros ecosistemas acuáticos de agua dulce, y constituye un espacio clave tanto para estos ecosistemas acuáticos como para los terrestres adyacentes. Pese a su elevada biodiversidad y el importante papel que juegan en … Sigue leyendo
Cuando 1+1 no es igual a 2: la clave para mejorar la salud de los ríos y lagos europeos
Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution que nos muestra qué ocurre en ríos y lagos cuando estos sufren varios impactos ecológicos simultáneos y propone posibles estrategias para mejorar el estado ecológico de las masas de agua europeas. Hoy veremos que 1+1 no siempre suman 2. Cuando 1+1 … Sigue leyendo
Los microplásticos dañan la salud de insectos acuáticos y anfibios
Hoy os resumimos dos trabajos recientes que muestran los efectos negativos de los microplásticos sobre los organismos ligados a los ríos y humedales que son los responsables de mantener funciones tan importantes como la purificación del agua o el reciclaje de nutrientes. Estos trabajos, realizados por investigadores del grupo Stream Ecology de la Universidad del … Sigue leyendo
La reducción del tamaño de los insectos se podría deber al cambio climático
Los insectos son un componente crucial de la maquinaria que sostiene la vida en la Tierra. Expresado en palabras del prestigioso entomólogo estadounidense Edward O. Wilson, son «las pequeñas cosas que hacen funcionar el mundo». Se trata del grupo de animales más diverso y abundante del planeta, del cual se han descrito cerca de 1 millón … Sigue leyendo
En un mundo con menos biodiversidad viviremos peor
En una de las sagas más taquilleras de la historia del cine, Los Vengadores, Thanos es un villano que quiere aniquilar a la mitad del universo. Sus motivos son bastante razonables: quiere evitar el colapso del universo debido a la sobrepoblación, como le pasó a su planeta natal, Titán. A pesar de que las medidas … Sigue leyendo
Control de plagas: cajas nido para luchar contra el topillo
En la última entrada del especial sobre servicios ecosistémicos, nuestro colaborador José Antonio Carbonell nos habla de un importante servicio de regulación, el “control de plagas”, y cómo podemos fomentarlo a través de medidas eficaces de gestión ambiental sostenible, con base científica y poco agresivas con el resto de la biodiversidad que conforma el ecosistema. En … Sigue leyendo