<strong>Riberas fluviales, las grandes olvidadas de la política ambiental</strong>
Investiga, que no es poco

Riberas fluviales, las grandes olvidadas de la política ambiental

Las riberas fluviales son zonas clave donde se produce una fuerte interacción entre los ecosistemas acuáticos y terrestres. La vegetación de ribera provee importantes funciones y servicios ecosistémicos, como  suministro de materiales, regulación de caudales y retención de suelo, al tiempo que incrementa el bienestar humano mediante la amortiguación de la temperatura en su entorno … Sigue leyendo

Descubriendo los servicios ecosistémicos de la vegetación de ribera
Investiga, que no es poco

Descubriendo los servicios ecosistémicos de la vegetación de ribera

La vegetación de ribera, también llamada riparia, es aquella que habita en los márgenes y llanuras de inundación de ríos, humedales y otros ecosistemas acuáticos de agua dulce, y constituye un espacio clave tanto para estos ecosistemas acuáticos como para los terrestres adyacentes. Pese a su elevada biodiversidad y el importante papel que juegan en … Sigue leyendo

El bosque que cuidaba del río
Investiga, que no es poco

El bosque que cuidaba del río

Hoy os traemos un artículo que aborda las claves principales que permitirían devolver la salud a los ríos degradados mediante la restauración de la vegetación que crece en sus márgenes, conocida como vegetación de ribera o bosque en galería. Esta investigación, publicada en la revista Water Research, nos muestra que las restauraciones de la vegetación … Sigue leyendo