Investiga, que no es poco

Una adecuada financiación mejora la efectividad de las áreas marinas protegidas

Nuestro colaborador José Manuel Pereñíguez nos presenta un artículo donde demuestran la importancia de proporcionar una adecuada financiación para asegurar el éxito de las áreas marinas protegidas.

El número de áreas marinas protegidas (AMPs) ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial en las últimas décadas. Esto se debe a los más que demostrados efectos positivos que tienen estos espacios, principalmente, sobre la comunidad de peces. Los autores de este trabajo científico, sin embargo, ponen de manifiesto la variabilidad en tales beneficios, señalando que existen diferencias notables entre las distintas AMPs. Tras analizar datos de más de 600 AMPs, dichos autores señalan que el principal factor que determina el éxito de las AMPs es la inversión que se haga en ellas. No olvidemos que las AMPs, al ser espacios de uso regulado, requieren de un control, el cual a su vez requiere de una inversión tanto en personal como presupuestaria para afrontar diversos gastos. Los autores de este trabajo afirman que los efectos ecológicos fueron 2,9 veces superiores en las AMPs en las que se invirtieron partidas presupuestarias suficientes con respecto a las que  no. Este trabajo demuestra de manera firme que no sirve de nada crear espacios protegidos si no garantizamos una financiación que permita una gestión adecuada.

 

Artículo completo:

Capacity shortfalls hinder the performance of marine protected areas globally (Gill et al. 2017; Nature,  543: 665-669; http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature21708.html). DOI: 10.1038/nature21708

 


Meros en la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas (Foto: Carlos W. Hackradt).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.