Hoy os resumimos un estudio liderado por Jaime Martínez-Valderrama que muestra los costes ambientales derivados del desperdicio de grandes cantidades de fruta y verdura frescas que son desechadas antes de entrar en el circuito comercial. Los resultados de estudio, publicados recientemente en la revista Nature Food, han sido generados en el marco del proyecto Biodesert, … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: cambio climático
El cambio climático puede alterar los procesos microbianos en los ríos
La vida sobre el planeta Tierra, tal y como la conocemos hoy en día, es posible gracias a las múltiples y esenciales funciones que los microorganismos desempeñan en los ecosistemas, como por ejemplo el reciclaje de nutrientes. En los últimos años, desde el mundo científico se está realizando un gran esfuerzo para intentar determinar cómo … Sigue leyendo
Verde que te quiero verde…, ¡pero no tanto!: la paradoja del metano
La degradación de los ecosistemas acuáticos puede favorecer la emisión de gases con un poderoso efecto invernadero como el metano. Hasta ahora, sabíamos que este gas se produce por la degradación de la materia orgánica en el fondo de los ambientes acuáticos cuando no hay presencia de oxígeno, pero, ¿y si también se genera en presencia … Sigue leyendo
El significado de ser 100% renovable
Al calor del proyecto “Ecomandanga”, el ingeniero Luis Priegue se ha animado a compartir una reflexión general sobre el mundo de la energía y de las energías renovables en particular. Luis Priegue es doctor por la Universidad de Cardiff y basó su tesis en el estudio y desarrollo de turbinas para aprovechar la energía de … Sigue leyendo
Cuando 1+1 no es igual a 2: la clave para mejorar la salud de los ríos y lagos europeos
Hoy os traemos un estudio publicado recientemente en la revista Nature Ecology & Evolution que nos muestra qué ocurre en ríos y lagos cuando estos sufren varios impactos ecológicos simultáneos y propone posibles estrategias para mejorar el estado ecológico de las masas de agua europeas. Hoy veremos que 1+1 no siempre suman 2. Cuando 1+1 … Sigue leyendo
Las sequías llegan al norte de Europa y deterioran la calidad del agua de sus ríos
Quienes viven en zonas de clima Mediterráneo están familiarizados con la existencia de periodos en los que escasea la lluvia y disminuyen los caudales de ríos y arroyos, pero, ¿habíais oído hablar alguna vez de una sequía en el Norte de Europa? Hoy, os traemos un post invitado a cargo de los investigadores Lluís Gómez … Sigue leyendo
Los abejorros dañan las plantas para acelerar la floración
Un artículo recién sacado del horno y publicado en la revista Science muestra un sorprendente comportamiento de los abejorros que consiste en dañar las hojas de las plantas para estimular la floración en situaciones donde el polen escasea. Los abejorros establecen nuevas colonias cada primavera, después de la diapausa invernal, y para eso necesitan acceder … Sigue leyendo
La era de la estabilidad se ha acabado: el coronavirus es solo el principio
Recientemente, el investigador Wolfgang Knorr (Universidad de Lund, Suecia) escribía para la web The Conversation un artículo titulado “The age of stability is over, and coronavirus is just the beginning”. En él, nos alerta de que el coronavirus es solamente el principio de una era que estará marcada por la inestabilidad como consecuencia del cambio global. … Sigue leyendo
Una bofetada de la naturaleza
Con motivo del Día de la Tierra, Cristina Romera Castillo (ICM-CSIC) ha preparado un artículo de opinión sobre el COVID-19 y nuestra capacidad para anticiparnos a las crisis venideras. Podemos elegir actuar ahora o reaccionar cuando ya sea tarde. Las últimas generaciones nacidas en ciertos lugares “privilegiados” del mundo hemos sido extraordinariamente afortunadas. Hemos vivido … Sigue leyendo
Una hoja de ruta global para conservar los insectos
Hoy os traemos una carta publicada recientemente en la revista Nature, Ecology and Evolution en la que un equipo internacional de más de 70 científicos, expertos en ecología y conservación de la biodiversidad, propone una hoja de ruta global para la recuperación y conservación de las poblaciones de insectos. Cada vez son más los estudios que evidencian … Sigue leyendo