Hoy vamos a hablar de incendios y su relación con la creciente aridificación que experimenta parte del territorio europeo, y lo haremos a través de un estudio que ha abordado la evolución de la gravedad y la extensión de incendios extremos mediante imágenes de satélite. Gestión forestal e incendios en un contexto de cambio climático … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: cambio climático
La actividad humana está reduciendo el volumen de raíces del planeta
En las últimas décadas, multitud de trabajos científicos han demostrado los impactos que la actividad humana tiene sobre el medio natural que nos rodea. Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han focalizado en elementos y procesos que están a la vista del ojo humano, sobre la superficie terrestre, mientras que han sido muchos … Sigue leyendo
La ciencia se rebela: hay que actuar ya frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad
El colectivo Scientist Rebellion (Rebelión Científica en español) ha convocado para este mes de abril una serie de movilizaciones a nivel global para luchar frente a la inacción política en relación a las crisis climática, energética y de pérdida de biodiversidad que amenazan tanto a la humanidad y como al resto de organismos que habitan … Sigue leyendo
Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos
Un grupo científico de más de 50 personas, incluyendo una gran representación Ecomandanguera, se ha reunido en Sevilla para crear el primer Observatorio Ibérico Fluvial y contribuir a la conservación de los ríos frente al cambio climático. Este observatorio ibérico pretende proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos … Sigue leyendo
Los suelos de pastizales muestran un potencial de secuestro de carbono mayor que los de bosques
Quien más y quien menos ya habrá escuchado alguna vez que una de las principales estrategias para mitigar el cambio climático pasa por plantar árboles. Efectivamente, a través de un mecanismo denominado fotosíntesis, las plantas absorben CO2 atmósferico y combinan el carbono contenido en el mismo con otros elementos para formar sus tejidos y así … Sigue leyendo
La crisis climática en 2020: avances y medidas para mitigar su impacto
Recientemente, un grupo de investigadores liderado por William J. Ripple (Universidad de Oregón) escribían para la revista Scientific American un artículo titulado “The Climate Emergency: 2020 in Review”. En él, nos cuentan en qué punto de la crisis climática nos encontramos, así como los avances y fracasos de este 2020. Dado el gran interés que, en … Sigue leyendo
El elevado coste ambiental de desperdiciar alimentos
Hoy os resumimos un estudio liderado por Jaime Martínez-Valderrama que muestra los costes ambientales derivados del desperdicio de grandes cantidades de fruta y verdura frescas que son desechadas antes de entrar en el circuito comercial. Los resultados de estudio, publicados recientemente en la revista Nature Food, han sido generados en el marco del proyecto Biodesert, … Sigue leyendo
El cambio climático puede alterar los procesos microbianos en los ríos
La vida sobre el planeta Tierra, tal y como la conocemos hoy en día, es posible gracias a las múltiples y esenciales funciones que los microorganismos desempeñan en los ecosistemas, como por ejemplo el reciclaje de nutrientes. En los últimos años, desde el mundo científico se está realizando un gran esfuerzo para intentar determinar cómo … Sigue leyendo
Verde que te quiero verde…, ¡pero no tanto!: la paradoja del metano
La degradación de los ecosistemas acuáticos puede favorecer la emisión de gases con un poderoso efecto invernadero como el metano. Hasta ahora, sabíamos que este gas se produce por la degradación de la materia orgánica en el fondo de los ambientes acuáticos cuando no hay presencia de oxígeno, pero, ¿y si también se genera en presencia … Sigue leyendo
El significado de ser 100% renovable
Al calor del proyecto “Ecomandanga”, el ingeniero Luis Priegue se ha animado a compartir una reflexión general sobre el mundo de la energía y de las energías renovables en particular. Luis Priegue es doctor por la Universidad de Cardiff y basó su tesis en el estudio y desarrollo de turbinas para aprovechar la energía de … Sigue leyendo