Tradicionalmente, se tiene la visión de que mitigar los impactos que tiene la agricultura sobre el medioambiente va en detrimento de la productividad y los beneficios económicos. Sin embargo, el novedoso enfoque de soluciones basadas en la naturaleza -aquellas acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: ecología
Mujeres e investigadores del “Sur Global”, los grandes olvidados del liderazgo científico
La crisis climática y de biodiversidad, así como la mayor parte de retos ambientales a los que se enfrenta actualmente la especie humana, traspasan las fronteras de los países y requieren distintas perspectivas académicas, culturales y de liderazgo. La comunidad científica global se ha diversificado en las últimas décadas, pero ¿se ha reflejado esta diversidad … Sigue leyendo
¿Era la pandemia de COVID-19 evitable? Enseñanzas de la ecología de patógenos
Creemos no equivocarnos cuando decimos que la inmensa mayoría de la población no se esperaba que una pandemia como la de COVID-19 pudiera emerger en pleno siglo XXI y mucho menos que causara los estragos sanitarios, económicos y sociales que estamos viendo a nivel mundial. Sin embargo, desde el mundo científico, especialmente el relacionado con … Sigue leyendo
Las plantas que escuchan y responden a las abejas
¿Pueden las plantas «oír» las vibraciones y sonidos que se transmiten por el aire y responder ante tales estímulos? Esta es la fascinante pregunta que ha respondido un equipo de investigadores israelíes en un estudio publicado recientemente en la revista Ecology Letters. En él, muestran cómo las plantas detectan el zumbido de las abejas y … Sigue leyendo
El estrés disminuye la esperanza de vida: ¡nos lo dicen los cromosomas!
Confirmado: el estrés disminuye la esperanza de vida y, además, este hecho es común a todos los animales vertebrados. La respuesta está en una región un tanto desconocida de los cromosomas, los telómeros, cuyo acortamiento está asociado con la respuesta al estrés. Los telómeros: tan importantes como desconocidos En los organismos formados por células con … Sigue leyendo
El uso de abejas domésticas para polinizar cultivos, ¿es miel todo lo que reluce?
Los insectos están sufriendo un declive global sin precedentes como consecuencia de la actividad humana. Si ponemos el foco en los insectos polinizadores como las abejas, la situación adquiere tintes dramáticos, pues su disminución tiene importantes efectos negativos sobre los ecosistemas y, en consecuencia, sobre la economía. La transformación del hábitat, la crisis climática y el uso … Sigue leyendo
¿Responden igual los ecosistemas inalterados que los impactados ante el cambio climático?
Hoy, os traemos un trabajo liderado por nuestro ecomandanguero Dani Bruno (Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC) publicado recientemente en la revista Global Change Biology. En este artículo, investigadores españoles y franceses del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Instituto nacional de investigación en ciencia y tecnología ambiental y agraria (IRSTEA) y la empresa eléctrica EDF, … Sigue leyendo
Escarabajos de montaña como indicadores del cambio climático
Hoy nos hacemos eco de dos proyectos de investigación, AlpineDiving y WarmDung, liderados por científicos de las Universidades de Sevilla y Alcalá, respectivamente. Estos proyectos, actualmente en fase de desarrollo, tienen como objetivo estudiar el impacto del cambio climático sobre los escarabajos de montaña y los servicios ecosistémicos que estos proporcionan. Las actividades humanas amenazan … Sigue leyendo
SIBECOL: festival de ecología «made in Iberia»
En un mundo tan volátil y utilitarista como el nuestro, con frecuencia olvidamos la grandeza que encierra generar conocimiento. Así, más allá del horizonte de lo inmediato, la investigación nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea a través de distintas disciplinas científicas. En medio de un maremágnum de cifras, fórmulas y leyes, … Sigue leyendo
Para vivir en la ciudad hay que tener muchos hijos, le dijo Timón a Pumba
Hoy os presentamos un trabajo en el cual un grupo de investigadores, bajo la coordinación de Luca Santini (Radboud University, Holanda), ha estudiado los rasgos que determinan que algunas especies de mamíferos puedan adaptarse con éxito a la vida en áreas urbanas. Este trabajo nos muestra que todos los mamíferos urbanos tienen un rasgo en común: sus … Sigue leyendo