Sin bosque de ribera no hay paraíso en los paisajes agrícolas
Investiga, que no es poco

Sin bosque de ribera no hay paraíso en los paisajes agrícolas

Los bosques de ribera fluviales aportan importantes beneficios al ser humano, como la mejora de la calidad del agua, la provisión de materiales (como por ejemplo, madera y fibras) o la regulación de la velocidad del agua del río durante las crecidas. Estos beneficios se conocen popularmente como servicios de los ecosistemas. Los servicios de … Sigue leyendo

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía
Investiga, que no es poco

La diversidad de plantas aumenta la cosecha y mitiga la sequía

Tradicionalmente, se tiene la visión de que mitigar los impactos que tiene la agricultura sobre el medioambiente va en detrimento de la productividad y los beneficios económicos. Sin embargo, el novedoso enfoque de soluciones basadas en la naturaleza -aquellas acciones que se apoyan en los ecosistemas y los servicios que estos proveen, para responder a … Sigue leyendo

El elevado coste ambiental de desperdiciar alimentos
Investiga, que no es poco

El elevado coste ambiental de desperdiciar alimentos

Hoy os resumimos un estudio liderado por Jaime Martínez-Valderrama que muestra los costes ambientales derivados del desperdicio de grandes cantidades de fruta y verdura frescas que son desechadas antes de entrar en el circuito comercial. Los resultados de estudio, publicados recientemente en la revista Nature Food, han sido generados en el marco del proyecto Biodesert, … Sigue leyendo

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas
Investiga, que no es poco

Los viñedos situados en paisajes naturales sufren menos plagas y requieren menos pesticidas

Hoy os presentamos un artículo reciente que demuestra cómo la degradación del paisaje incrementa los daños causados por plagas y el uso de pesticidas en viñedos. El trabajo, liderado por Daniel Paredes (Universidad de California), ha sido publicado en la prestigiosa revista Ecology Letters, y recoge el análisis de una base de datos sobre gestión … Sigue leyendo

Potencial productivo de la agricultura urbana y riesgos para la salud
Investiga, que no es poco

Potencial productivo de la agricultura urbana y riesgos para la salud

Hoy os invitamos a reflexionar sobre el potencial de las zonas urbanas para producir un porcentaje importante de la fruta y verdura que consumimos con vistas a mejorar la sostenibilidad de la producción de alimentos. Para ello, nos apoyaremos en dos estudios publicados recientemente en las revistas Nature Food y Scientific Reports. ¡Pero cuidado! La … Sigue leyendo

Plantas invasoras y urbanizaciones, una mala combinación para la vegetación costera de Doñana
Investiga, que no es poco

Plantas invasoras y urbanizaciones, una mala combinación para la vegetación costera de Doñana

Hoy os traemos un reciente artículo que muestra cómo la presencia conjunta de plantas invasoras, urbanizaciones y cultivos agrícolas constituye un peligroso cóctel que puede producir un daño mayor sobre la vegetación costera del que estos tres factores causarían por separado. El estudio, realizado por un equipo de investigadores con marcada presencia ecomandanguera, se ha … Sigue leyendo

Una hoja de ruta global para conservar los insectos
Investiga, que no es poco

Una hoja de ruta global para conservar los insectos

Hoy os traemos una carta publicada recientemente en la revista Nature, Ecology and Evolution en la que un equipo internacional de más de 70 científicos, expertos en ecología y conservación de la biodiversidad, propone una hoja de ruta global para la recuperación y conservación de las poblaciones de insectos. Cada vez son más los estudios que evidencian … Sigue leyendo